
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El sistema instalado en el colegio ubicado en Fray Mamerto Esquiú 5228 se denominada "on grid"
Energía renovable10/12/2021Tras la instalación de 45 paneles solares en la terraza de su establecimiento, la escuela José Ingenieros de Caseros se convirtió en la primera institución educativa de Tres de Febrero en incorporar energía renovable a su red eléctrica.
El sistema instalado en el colegio ubicado en Fray Mamerto Esquiú 5228 se denominada "on grid", un método que permite acumular la energía generada y distribuirla al interior del edificio escolar.
“Ya están en funcionamiento 45 paneles de energía solar de 300 watts que han sido instalados en la terraza de nuestra institución, convirtiéndose en un colegio sustentable con energías renovables”, informaron en un comunicado las autoridades del José Ingenieros.
Convocada a través de un proyecto impulsado por los alumnos de la escuela, la empresa de Lanús “Kit Solar” llevó a cabo los estudios ambientales para determinar si era viable la instalación del sistema en el lugar.
“Llamamos a una empresa para que haga la medición solar y a partir de ahí nos dijeron cuántos paneles podían entrar y cuánta energía podíamos producir. Ahora ya estamos viendo la reducción en el consumo de la boleta de luz”, contó Hernán Álvarez, representante legal de la escuela de Caseros
Según se informó, los paneles solares traerán como beneficio económico el ahorro del 40% en la boleta de luz de la institución, y ayudarán al planeta a reducir la emisión de 2,5 toneladas de dióxido de carbono por mes.
El sistema permite habilitar la energía proveniente de la red eléctrica nacional, en caso de que la energía solar no sea suficiente para abastecer todos los elementos conectados a los paneles, como el ascensor, las bombas de agua, once equipos frío-calor y diez splits
El sistema funciona generando energía solar, la convierte en energía eléctrica y, si es necesario, deja que el proveedor de energía como Edenor ingrese a la escuela, entonces va equiparando. Es decir, cuando baja el consumo de energía de la escuela, nos abastecemos solo con energía solar.
señaló Álvarez.
En tanto, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se pronunció acerca del proyecto innovador de esa casa de estudios, y sostuvo que “el colegio José Ingenieros de Caseros produce energía solar que alimenta la necesidad eléctrica del edificio. Con 42 paneles solares producen más energía que la que consumen y aportan a la red eléctrica el excedente”.
Este es un gran ejemplo para sus estudiantes sobre el desarrollo, la innovación y la apuesta a las nuevas tecnologías de energía sustentable. Este es el camino del futuro. Felicitaciones a toda la comunidad educativa del colegio.
Agregó el jefe comunal.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Popular (.com.ar)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento