
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Hay diversas maneras de asegurarte que este producto no se desperdicie
Residuos08/02/2022Reutilizar el aceite es una de las tendencias que sigue la mayoría de la gente para evitar desperdiciar este producto. Es por eso que es muy importante saber cómo reciclarlo para evitar contaminarlo e intoxicarnos.
Los pasos a seguir son muy sencillos sólo debés tener máxima precaución en pasarlo de la sarten a un recipiente de plástico. Para eso necesitas guantes, lentes (aunque parezca excesivo hay que tener cuidado de que alguna gota caiga en los ojos) guantes, el aceite usado, 2 litros de agua, 300 g de soda cáustica.
El aceite puede ser reutilizado para hacer jabones artesanales para eso debés diluír 246 gramos de soda cáustica en 2 litros de agua. Esta parte hacela con mucho cuidado ya que provocará una reacción química. Dejá todo enfriar durante unos minutos. Luego añadí 2 litros de aceite a la mezcla. Removelo continuamente y tené mucho cuidado de que no se te corte. Dejalo solidificar durante un mes.
Por otro lado, lo podés utilizar y hacer velas. Para poder hacerlo vas a necesitar: Una botella de aceite de cocina usado, cera de soja de baja fusión, Una mecha larga.Esencias aromáticas y recipientes de cristal o tarros de yogur vacíos.
Los pasos a seguir son muy sencillos: primero filtrá el aceite usado y asegurate de que no queden restos ni grumos. Deshacé la cera en el microondas. Cortá la mecha en trozos un poco más largos que los recipientes. Remojalas en la cera para que tomen forma, dejando unos centímetros para encenderlas. Con la acera aún líquida, mezclala con el aceite. Hasta que se vea homogénea. Añadí unas gotas de aceite esencial. Si la cera se endurece, podés volver a calentarla. Por último, introduce las mechas. Hacelo lo más centrado que puedas, y dejalas secar hasta que se endurezcan.
No es una produccion propia, la fuente es Mendoza Post (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?