
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las personas guardan este pedazo de papel porque les resultan datos imprescindibles si quieres hacer algún tipo de devolución, cambio o a modo de garantía de lo que se compró. Sin embargo, seguramente hay algo que no sabías: esta pequeña hoja puede ser perjudicial para la salud
Residuos07/03/2022
Para muchos el ticket es un papel muy importante, ya que muestra datos de la compra como la fecha y el lugar en la que se hizo esa adquisición, el número de artículos pagados, el precio de cada uno de ellos, el dinero total que desembolsaste, el IVA aplicado en cada caso, el nombre o razón social de esa empresa y establecimiento, así como su NIF para poder identificarlos, entre otros más.
Según un estudio realizado por la Universidad de Granada con investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital San Cecilio, de la Universidad de París V Descartes, del Hospital Necker Enfants Malades de París y la National Schook of Públic Health de Río de Janeiro, en Brasil el ticket está elaborado con elementos que pueden dañar al ser humano.
Los investigadores revelaron que el 90% de los tickets están creado con papel térmico y contienen bisfenol-A (BPA), que es una sustancia química que altera el equilibrio hormonal en las personas y genera enfermedades como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, por ejemplo el cáncer de mama.
Por esa razón, los especialistas pidieron no mezclar los papeles de compras con la comida como las carnes, ya que suele quedar en la bolsa de supermercado. Además, dijeron que no es bueno hacer un bollo, escribir sobre ellos o guardarlos en el auto o cartera.
Es muy sencillo verificar si el comprobante está fabricado con papel térmico. Según Nicolás Olea, un profesor de Medicina de la Universidad de Granada al colocar una fuente de calor, como un encendedor, el papel se vuelve completamente negro.
Incluso, un usuario de TikTok compartió un video en el que pasa una planchita de pelo sobre un ticket y el papel se vuelve todo oscuro.
Otra forma de saber es cuando se borran las letras y números del pliego. "Son fáciles de identificar porque, cuando vas a devolver los pantalones que te compraste, el dependiente te dice que no se ve nada", explicó Olea. También, "muchas veces, lo que te encuentras es un polvo blanco que se desprende al sacar el ticket de la cartera. El bisfenol-A (BPA) es, precisamente, ese polvo que te mancha los dedos".
Por su parte, la Universidad de Granada obtuvo 112 muestras de recibos de papel térmico originarios de Francia, España y Brasil.
En España y Brasil, 9 de cada 10 tickets tienen bisfenol-A (BPA) y presentan las características de actividades biológicas de las hormonas anti-androgénica. En Francia la situación es diferente porque en el 2014, el Gobierno decidió reducir el compuesto en el papel térmico, entonces el 50% tienen BPA.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Contexto (Tucuman, Argentina)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

