
El peligroso motivo por el que recomiendan no guardar los tickets de compras durante mucho tiempo
Las personas guardan este pedazo de papel porque les resultan datos imprescindibles si quieres hacer algún tipo de devolución, cambio o a modo de garantía de lo que se compró. Sin embargo, seguramente hay algo que no sabías: esta pequeña hoja puede ser perjudicial para la salud
Residuos07/03/2022
Para muchos el ticket es un papel muy importante, ya que muestra datos de la compra como la fecha y el lugar en la que se hizo esa adquisición, el número de artículos pagados, el precio de cada uno de ellos, el dinero total que desembolsaste, el IVA aplicado en cada caso, el nombre o razón social de esa empresa y establecimiento, así como su NIF para poder identificarlos, entre otros más.
Según un estudio realizado por la Universidad de Granada con investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital San Cecilio, de la Universidad de París V Descartes, del Hospital Necker Enfants Malades de París y la National Schook of Públic Health de Río de Janeiro, en Brasil el ticket está elaborado con elementos que pueden dañar al ser humano.
Los investigadores revelaron que el 90% de los tickets están creado con papel térmico y contienen bisfenol-A (BPA), que es una sustancia química que altera el equilibrio hormonal en las personas y genera enfermedades como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, por ejemplo el cáncer de mama.
Por esa razón, los especialistas pidieron no mezclar los papeles de compras con la comida como las carnes, ya que suele quedar en la bolsa de supermercado. Además, dijeron que no es bueno hacer un bollo, escribir sobre ellos o guardarlos en el auto o cartera.
Es muy sencillo verificar si el comprobante está fabricado con papel térmico. Según Nicolás Olea, un profesor de Medicina de la Universidad de Granada al colocar una fuente de calor, como un encendedor, el papel se vuelve completamente negro.
Incluso, un usuario de TikTok compartió un video en el que pasa una planchita de pelo sobre un ticket y el papel se vuelve todo oscuro.
Otra forma de saber es cuando se borran las letras y números del pliego. "Son fáciles de identificar porque, cuando vas a devolver los pantalones que te compraste, el dependiente te dice que no se ve nada", explicó Olea. También, "muchas veces, lo que te encuentras es un polvo blanco que se desprende al sacar el ticket de la cartera. El bisfenol-A (BPA) es, precisamente, ese polvo que te mancha los dedos".
Por su parte, la Universidad de Granada obtuvo 112 muestras de recibos de papel térmico originarios de Francia, España y Brasil.
En España y Brasil, 9 de cada 10 tickets tienen bisfenol-A (BPA) y presentan las características de actividades biológicas de las hormonas anti-androgénica. En Francia la situación es diferente porque en el 2014, el Gobierno decidió reducir el compuesto en el papel térmico, entonces el 50% tienen BPA.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Contexto (Tucuman, Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático