
"Hombre basura" no paga por comida y usa hojas de árboles como papel higiénico
El estadounidense Rob Greenfield (33), conocido como "trash man" o "el hombre basura", en 2016 decidió vestirse con sus propios desechos y caminar así por las calles de Nueva York. Dos años después informó que durante doce meses no se alimentaría de nada que le costara dinero, y el año se cumplirá este domingo 10 de noviembre
Noticias Generales05/05/2022
El activista, que siempre camina descalzo y usa hojas como papel higiénico, vive en Orlando y solo se mueve a dedo para reducir su impacto ambiental. Además de donar todo lo que gana, decidió no gastar plata en comida, y de esta forma, se encargó de llamar la atención del mundo entero sobre cómo su estilo de vida actual está afectando al planeta.
"Llevo un año cultivando y recolectando el 100% de mi comida. Nada de restaurantes, nada de cervezas en un bar", señaló el hombre estadounidense. "La naturaleza fue mi jardín, mi alacena y mi farmacia", sostuvo.
La historia de Greenfield era la de una persona común y corriente. "Tenía una típica vida norteamericana (...) con el objetivo de ser millonario a los 30", recordó. Hasta que en 2011, cambió su forma de pensar y decidió llevar una vida simple. Ahora, el objetivo durante este último año fue inspirar a la gente a vivir de una manera sustentable.
El hombre vive en el patio trasero de una casa en Orlando cuyos dueños colaboraron con su proyecto. En el jardín creó una pequeña selva donde crecen papayas, yucas, bananas, papa dulce, pimientos, berenjenas, tomates y granadas, entre otros. Esos son sus alimentos, además de lo que pesca o encuentra muerto en la carretera.
El fin del activista es explorar lo que ingiere, entenderlo, y buscar a gente para que lo acompañe en "su viaje".
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Contexto (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
