
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Japón no es un país rico en recursos naturales, han tenido que comprar muchos materiales para montar su imperio electrónico, y ahora que pasan los años pues hay mucho desecho que puede tener una segunda juventud. Las medallas olímpicas y paralímpicas de Tokio 2020 se van a aprovechar de ello
Residuos06/05/2022Su mina de oro, plata, y bronce va a estar en los pequeños electrodomésticos que pierden su vida útil y pasan a ser basura electrónica. Hay mucho más material aprovechable ahí dentro de lo que parece, un tanto por ciento a nivel mundial que podría competir con las mejores reservas, según nos cuentan en Nikkei.
Tampoco hace falta una gran cantidad de material preciado, las medallas no son para nada puras, tienen un porcentaje muy alto de cobre, como nos cuenta Blaise Robinson: una medalla de bronce en Río tiene un coste de 2,70 dólares:
Desde junio llevan reunidos buscando una forma óptima de recolectar hasta la llegada de las próximas olimpiadas de verano. Los organizadores se están poniendo en contacto con empresas y municipios para que sean conscientes de este tipo de reciclado, que teniendo en cuenta que estamos ante un mercado que genera 650.000 toneladas de basura electrónica al año - solo se tratan 100.000 -, seguro que se llega a la meta sin mayores problemas.
Para los Juegos Olímpicos de Londres se usaron 9,6 kilos de oro, 1.210 kilos de plata y 700 kilos de cobre, el principal componente para el bronce. En una comparación rápida tenemos que la cantidad de metales preciados recuperados en Japón durante 2014, desde productos electrónicos, es de 143 kilos de oro, 1.566 kilos de plata y 1.112 toneladas de cobre.
No es una produccion propia, la fuente es Xataka (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?