Las medallas olímpicas de Tokio 2020 van a ser confeccionadas con basura electrónica

Japón no es un país rico en recursos naturales, han tenido que comprar muchos materiales para montar su imperio electrónico, y ahora que pasan los años pues hay mucho desecho que puede tener una segunda juventud. Las medallas olímpicas y paralímpicas de Tokio 2020 se van a aprovechar de ello

Residuos06/05/2022
1366_2000

Su mina de oro, plata, y bronce va a estar en los pequeños electrodomésticos que pierden su vida útil y pasan a ser basura electrónica. Hay mucho más material aprovechable ahí dentro de lo que parece, un tanto por ciento a nivel mundial que podría competir con las mejores reservas, según nos cuentan en Nikkei.

Los organizadores quieren producir el oro, plata y bronce de las medallas de la mina urbana

Tampoco hace falta una gran cantidad de material preciado, las medallas no son para nada puras, tienen un porcentaje muy alto de cobre, como nos cuenta Blaise Robinson: una medalla de bronce en Río tiene un coste de 2,70 dólares:

Desde junio llevan reunidos buscando una forma óptima de recolectar hasta la llegada de las próximas olimpiadas de verano. Los organizadores se están poniendo en contacto con empresas y municipios para que sean conscientes de este tipo de reciclado, que teniendo en cuenta que estamos ante un mercado que genera 650.000 toneladas de basura electrónica al año - solo se tratan 100.000 -, seguro que se llega a la meta sin mayores problemas.

Para los Juegos Olímpicos de Londres se usaron 9,6 kilos de oro, 1.210 kilos de plata y 700 kilos de cobre, el principal componente para el bronce. En una comparación rápida tenemos que la cantidad de metales preciados recuperados en Japón durante 2014, desde productos electrónicos, es de 143 kilos de oro, 1.566 kilos de plata y 1.112 toneladas de cobre.

1366_2000

No es una produccion propia, la fuente es Xataka (.com)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos