
Lluvia de ácido sulfúrico y vientos supersónicos de metano: ¿cómo es el clima en otros planetas?
A menudo nos quejamos del clima, particularmente a medida que los fenómenos extremos, como los huracanes, se vuelven más comunes aquí en la Tierra
Noticias Generales13/05/2022Pero ¿qué pasaría si pasáramos nuestras vacaciones luchando contra vientos de 8.000 kilómetros por hora o si nos enfrentáramos a temperaturas suficientemente altas como para derretir plomo?
El clima, bueno o malo, es un elemento permanente en nuestro planeta. Pero en las profundidades del espacio puede ser aún más intenso.
Aquí hay algunos ejemplos:
El infernal Venus
Comencemos cerca de casa, con nuestra vecina Venus, el lugar más inhóspito del sistema solar.
Básicamente, Venus es un infierno apocalíptico. Hogar de una atmósfera espesa que consiste principalmente en dióxido de carbono, la presión atmosférica allí es 90 veces mayor que en la Tierra.
Esta atmósfera atrapa gran parte de la radiación del Sol, lo que significa que las temperaturas en Venus pueden alcanzar los 460 °C, por lo que, si pisáramos este planeta, podríamos hervir en cuestión de segundos.
Y, en caso de que eso no suene lo suficientemente doloroso, la lluvia en Venus está compuesta de ácido sulfúrico extremadamente corrosivo que podría quemar severamente la piel o el traje espacial de cualquier viajero interestelar si llegara a la superficie.
Debido a las temperaturas extremas, la lluvia se evapora antes de llegar al suelo.
Lo que es aún más extraño es que en Venus hay "nieve". No es del tipo con el que podrías hacer bolas, no. Este material está formado por los restos de basalto de metal helado vaporizados por su atmósfera.
Neptuno turbulento
En el otro extremo de nuestro sistema solar existen planetas gigantes de gas, Urano y Neptuno.
El último, el planeta más distante a la Tierra, alberga nubes de metano congeladas y los vientos más violentos del sistema solar.
Debido a la topografía del planeta, bastante plana, no hay nada que frene estos vientos supersónicos de metano, que pueden alcanzar velocidades de hasta 2.400 kilómetros de hora.
Además, una visita a Neptuno también incluiría lluvia de diamantes, gracias a la compresión del carbono en su atmósfera.
Pero la posibilidad de ser golpeado por una piedra no debería preocuparte, pues ya te habrías congelado al instante: la temperatura promedio es de -200 °C.
Planetas fuera del sistema solar
Los exoplanetas se encuentran fuera de nuestro sistema solar y orbitan alrededor de un sol.
Tom Louden,un investigador postdoctoral en la Universidad de Warwick, de Reino Unido, es algo así como un "meteorólogo intergaláctico": es su trabajo averiguar cuáles son las condiciones atmosféricas en otros planetas.
Su especialidad son los exoplanetas, particularmente uno llamado HD189733b.
De un azul profundo, se ubica a unos 63 años luz de la Tierra, y es candidato al título de planeta con el clima más extremo conocido.
Puede verse hermoso, pero sus condiciones climáticas son catastróficamente horribles.
Con vientos de 8.000 kilómetros por hora (los más fuertes registrados en la Tierra están a poco más de 400 km/h) también está 20 veces más cerca de su sol que nosotros, con una temperatura atmosférica de 1.600°C, la misma de la lava fundida.
"Aquí, las rocas en nuestro planeta serían líquidos o gaseosos", dice Louden.
¿Algún lugar habitable por ahí?
Louden asegura que hay planetas similares en tamaño y masa a la Tierra, que orbitan pequeñas estrellas enanas M o estrellas "enanas rojas".
Estas son las estrellas más comunes en la Vía Láctea, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente. Pero si son habitables o no, es otra cuestión.
Muchos de estos exoplanetas están en la "zona de habitabilidad estelar", que no está ni muy cerca ni muy lejos del Sol.
Sin embargo, siempre le muestran el mismo lado al objeto que orbitan, al igual que nuestra Luna.
Por esa razón, siempre habrá un lado con luz diurna permanente y el otro, noche perpetua.
"Cuando haces modelos en la computadora, obtienes vientos huracanados que se mueven del día a la noche", dice Louden.
"Como un lado del planeta se calienta mucho más que el otro, la consecuencia son los vientos fuertes, ya que el planeta intenta redistribuir el calor", explica.
"El agua líquida en el lado del día se evapora en nubes, que son expulsadas hacia el lado nocturno. Allí se congelan y como consecuencia, nieva. Entonces tendrás un lado que es un desierto y otro lado que es como el Ártico".
Sin embargo, Louden aclara que estas son solo predicciones hechas en base a modelos, y otros expertos son más optimistas sobre la vida en los explanetas.
Ingo Waldmann, profesor de planetas extrasolares de la University College London (UCL), le dijo a la BBC que si existe una atmósfera lo suficientemente espesa, la circulación del día a la noche debería ser suficiente para evitar que el lado nocturno se congele por completo.
Otros modelos sugieren que el agua que se evapora en el punto más cálido del lado del día podría condensarse en nubes y luego formar una cubierta de nubes permanente en el lado del día.
Estas nubes podrían reflejar suficiente radiación hacia el espacio como para bajar la temperatura del planeta y hacer que zonas del lado del día sean habitables.
Entonces, hasta que no encontremos condiciones habitables fuera del planeta Tierra, realmente no hay lugar como nuestro hogar.
No es una produccion propia, la fuente es World Economic Forum (.org)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
