
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos


Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente

Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua

Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento

Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional

Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina

Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental

Sumado a la temperatura media de la superficie marina se ha mantenido en niveles anómalos desde mayo de 2023.

El equivalente a cuatro campos de fútbol se convierten en desierto cada segundo. Eso es, cada año, una superficie casi tan grande como Etiopía. ¿Podrían dar fruto los esfuerzos para reforestar estos áridos terrenos?

El estudio de atribución del proyecto europeo ClimaMeter señala que la variabilidad climática natural no puede explicar por sí sola la cantidad de precipitación registrada

Hace 50 años, las DANA, que entonces se llamaban gotas frías, ocurrían entre tres y cuatro veces al año, esencialmente en noviembre. Hoy ocurren a lo largo de todo el año

Existe un fenómeno meteorológico al que históricamente se le ha asociado con desastres, inundaciones y daños en general por las precipitaciones. Se trata de la DANA y coloquialmente se le conoce como “gota fría”

Según un estudio de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), las posibilidades del fenómeno climático se incrementan para el período noviembre-diciembre-enero

La ONG Human Rights Watch señala que exponer a sus habitantes a niveles tan alto de polución es una violación a los derechos humanos

Ubicada en medio del desierto, la capital de los Emiratos Árabes Unidos recibe un promedio anual de 7 centímetros y medio de lluvia. Sin embargo, el martes cayeron más de 40 centímetros en pocas horas

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas

Los pronósticos internacionales indican la permanencia de El Niño durante el verano, pero con un debilitamiento progresivo con probabilidad de que llegue a su fin durante el trimestre abril-mayo-junio de 2024

Aunque los capitalinos se alegraron por las precipitaciones registradas hace unos días, en realidad el nivel de abastecimiento no mostró mejoría

La llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae beneficios inmediatos para el ecosistema porque obliga a cambiar la actividad humana en la zona y favorece la biodiversidad

Los cariocas coparon las playas en el día más caliente del año

La ola de calor, la sequía y los fuertes vientos alimentan las llamas. Se detectaron 3.000 focos de incendio en lo que va de noviembre, un mes en el que deberían haber empezado las lluvias

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

