
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Una marca canadiense, Tentree, presenta una nueva concepción ecológica de la moda. Por cada pieza de ropa que venda plantará 10 arboles.
La industria textil es en muchos casos altamente contaminante. Según la Organización de las Naciones Unidas, genera el 10% de las emisiones de carbono y 20% de las aguas residuales.
Es uno de los sectores que más requiere de agua para la fabricación. Por ejemplo, los pantalones tipo jean necesitan un mínimo de 3781 litros de agua para su fabricación.
Muchos de los materiales que llevan prendas elaboradas con poliéster, nailon o acrílico vierten microplásticos cuando se lavan y terminan en nuestros mares y océanos.
Tentree es una marca canadiense que muestra otra cara a la industria de la moda. Usa materiales sostenibles para sus diseños, tales como cascara de coco para botones, corcho para los parches, tintes naturales, cáñamo, algodón orgánico o lino.
Tienen propuestas de reciclaje para varias prendas. Usan poliéster reciclado (plástico), así como lana reciclada, además eliminaron el cuero en el año 2018.
A pesar de que la lana se considera un tejido ecológico, el proceso es doloroso para las ovejas y también tiene un impacto ambiental negativo al contribuir a degradar los recursos naturales.
Su política de conservación ambiental se extiende a las compras de sus productos. Cada vez que compres una pieza de la marca, promete plantar diez arboles. El director general de la empresa, Derrick Emsley, considera que es viable plantar mil millones de árboles para el año 2030.
Hasta la fecha, han plantado más de 25 millones de árboles. Lo hacen a través de una empresa de reforestación que fue creada por Emsley y su hermano Kalen. De esta manera logran que la moda pueda beneficiar al medio ambiente.
Cada prenda tiene un código de árbol, lo que permite que entres en una página web donde decidirás dónde debe plantarse. Las opciones disponibles actualmente son Madagascar, Senegal, Haití, Nepal, Camboya, Indonesia, Estados Unidos y Canadá.
Al plantar diez árboles por cada artículo vendido, la pieza tendrá un impacto ecologico que durará más que su vida útil. El objetivo de la compañía es que con esta política pueda plantar 975 millones más de plantulas en un futuro no muy lejano.
Sitio web de esta marca de ropa: www.tentree.com
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento