
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Los días en los que había que elegir entre obtener energía de una corriente de agua o pescar han quedado atrás
Energía renovable08/07/2022Es lo que asegura Turbulent, una empresa especializada belga que afirma haber conseguido poner fin a esa disyuntiva con una nueva turbina hidráulica. Capaz de aportar hasta 10 MW, energía suficiente para una pequeña población, la innovación destaca por no alterar en modo alguno el curso del agua y por no dañar a las especies que habitan en ella.
Aunque no es la primera innovación de su clase que apuesta por la hidráulica respetuosa con los peces, esta turbina se diferencia, sobre todo, por tratarse de una estructura civil de diseño muy simple y flexible. Por ello, se pueden instalar en un máximo de cuatro meses allá donde haya una corriente de agua que, eso sí, cuente con una cascada o un desnivel de al menos metro y medio. La opción también se adapta a ríos o canales en pendiente.
Apta para uso individual, esta innovación también está pensada para una escala mayor. Tanto es así, que la instalación de varias turbinas a lo largo de una corriente permitiría generar entre 3 y 20 MW y, también, monitorizar un sistema que, por otra parte, destaca por su simplicidad.
Y es que, además de por sus resultados en cuanto a aporte de energía limpia, por su capacidad para generarla sin intermitencias, y por el respeto al medio en el que se inserta, esta propuesta tiene como fuerte su sencillez. Inspirada en la naturaleza, dicen sus creadores, esta microplanta recibe el agua de la corriente que, acto seguido, es conducida hacia la turbina a través de la estructura de hormigón. En ese punto, la estructura opera como un propulsor que redirige de nuevo el agua hacia la corriente principal. Así, no solo no se interfiere en el curso del agua, sino que se recupera para la corriente absolutamente libre de desechos y sin efectos para los peces.
Con hasta un siglo de vida útil para el hormigón que conforma la estructura, su coste es de 4.300 dólares por Kw de energía. Para quien crea que es mucho, la empresa belga incide en lo que la energía del flujo del agua consigue aportar, frente al resto de alternativas limpias: “Funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana”. Con esto, la producción no solo va al alza, sino que lo hace también la tranquilidad de saber que la energía no será intermitente o estará a merced de las inclemencias del tiempo o de que sea de día o de noche.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?