
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Hoy en día no es difícil encontrar una gasolinera, pero eso puede cambiar tal y como está pasando en Japón. Allí están perdiendo 1.000 gasolineras al año
Contaminaciones25/07/2022El número de gasolineras en Japón se ha reducido a la mitad en el último cuarto de siglo, según Masatoshi Kojima, profesor de la Universidad de Toyo y experto en la distribución de petróleo en este país.
En la actualidad, Japón sólo cuenta con unas 30.000 estaciones de servicio, lo que supone un descenso con respecto a la cifra máxima de más de 60.000 en 1994.
Y lo que es más sorprendente, el total sigue cayendo en picado, con 1.000 estaciones que desaparecen cada año.
«La demanda de gasolina se ha desplomado porque cada vez más japoneses optan por no tener un coche«, dice Kojima. «Muchos propietarios de gasolineras han abandonado su negocio desde que se hizo legalmente obligatorio para las gasolineras reparar sus antiguos tanques de almacenamiento de combustible subterráneos.«
A medida que los vehículos eléctricos y los automóviles híbridos se hagan más populares en los próximos años, predice Kojima, a las gasolineras les resultará cada vez más difícil mantenerse a flote simplemente vendiendo gasolina.
Hubo un tiempo en que trabajar en una gasolinera era un trabajo de moda y codiciado que buscaban los jóvenes en muchos países, dice Kojima.
El número de gasolineras en Japón se disparó en la década de 1960.
según Kojima.
Cada vez que un gran terremoto golpea la nación, se ven largas filas de coches en las gasolineras. La gente se siente naturalmente incómoda cuando no puede conseguir combustible, al igual que cuando no puede encontrar suficiente comida y bebida.
Muchas personas en las zonas afectadas por el terremoto hablan de sus experiencias desagradables relacionadas con la escasez de gasolina.
Tuve que esperar cuatro horas antes de poder llenar el tanque. Cuando el indicador de combustible muestra que el tanque está medio lleno, empiezo a sentir miedo.
Nuestras vidas dependen en gran medida de las gasolineras, así como durante las emergencias.
En los últimos años, las comunidades de las islas remotas y de las regiones montañosas han estado luchando para evitar que las estaciones de servicio locales dejen de funcionar. Pero cada vez son más escasas. Hay ya muchos pueblos totalmente aislados, en las que la estación más cercana está a 150 kilómetros de distancia. Algo que está haciendo que sus habitantes dejen de usar sus coches con motor de combustión.
Japón es un ejemplo de lo que está por venir.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023