
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región

La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas

La conferencia sobre el clima, celebrada en Bakú, ha llegado a su fin después de dos semanas difíciles. Hubo una lucha por la financiación climática hasta el final

EE UU tendrá de nuevo al frente a un negacionista del calentamiento global. El triunfo de Trump llegó en vísperas de la COP29 de Bakú y plantea el interrogante de cuál será el papel de un país clave para reducir los combustibles fósiles

El objetivo de la entidad es que todas las fuerzas políticas del país, tanto del oficialismo como de la oposición, tomen a consideración para la planificación de la matriz energética en los próximos años, dada la importancia de la transición energética

A pesar de los picos previstos en la demanda de carbón, gas y petróleo, la AIE afirmó que la transición hacia fuentes de energía limpias no se está produciendo con la rapidez suficiente para cumplir los objetivos climáticos

El Informe sobre la Brecha de Producción se publica desde 2019 y hace un seguimiento de la diferencia entre el nivel de producción de combustibles fósiles planificado por los gobiernos y el nivel de producción mundial máximo necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C o 2 °C

La Cumbre del Clima logró compromisos tibios sobre combustibles y un refuerzo de las energías renovables

El texto que presentó la presidencia de la Cumbre del Clima no menciona la eliminación de los combustibles fósiles

En la conferencia se hará el primer balance de la aplicación del Acuerdo de París, que mostrará que los planes climáticos de los países siguen siendo insuficientes

La salida de EEUU del Acuerdo de París, una pandemia mundial, un conflicto bélico en el Este de Europa son algunos de los hechos que atraviesan a las recientes COP´s

Esos recursos serán destinados a cubrir los daños y pérdidas provocados por las tormentas y sequías causadas por el cambio climático. Son U$S400 millones

Los coches eléctricos reducen la demanda de petróleo, pero más la reducen los millones de bicicletas eléctricas

Antigua y Barbuda y Timor-Leste son las primeras naciones del Caribe y del Sudeste Asiático y los países productores de combustibles fósiles en unirse a los gobiernos del Pacífico para impulsar un nuevo mecanismo climático a fin de eliminar los combustibles fósiles en el Global Citizen Festival en Central Park, Ciudad de Nueva York

California quiere que las empresas cubran los costos del combate contra los incendios forestales y la mitigación de los efectos del smog denso


Lanzan una alianza regional contra la deforestación. Buscan consensos para defender la selva, pero hay discrepancias sobre la explotación de gas y petróleo

La actual crisis socioecológica demanda con urgencia reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética a nivel mundial es un asunto urgente para no sobrepasar el límite de 1,5 °C de aumento de la temperatura media global

Hoy se conmemora en el mundo el Día de la Tierra, una oportunidad para concientizar sobre los problemas de los ecosistemas en el mundo. Pero, ¿qué pasa en nuestra provincia? Marchas y acciones de ambientalistas para reclamar cambios sociales

Se reveló el inicio de la estructura que se basa en una serie de proyectos de alto nivel concebidos por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo


Una prohibición al fracking hidráulico en Estados Unidos, como el propuesto por la candidata presidencial Elizabeth Warren, probablemente elevaría los precios del crudo en un rango de entre US$5 y US$10 por barril a partir de 2021, según RBC Capital Markets

Hoy en día no es difícil encontrar una gasolinera, pero eso puede cambiar tal y como está pasando en Japón. Allí están perdiendo 1.000 gasolineras al año

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aprobó una nueva ley que posicionará a su estado para cubrir el 100% de sus necesidades eléctricas de fuentes renovables a más tardar en 2050

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción