
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Te presentamos una serie de sugerencias para reciclar estos recipientes y hacer macetas que decoren tu hogar y jardín
Residuos04/08/2022La botella de plástico es un envase muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como lácteos, bebidas, entre otros. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas. Las mismas se comenzaron a desarrollar en la década de 1950 pero en la actualidad están siendo un verdadero problema para el medio ambiente.
Es que como es sabido, el plástico, sobre todo las botellas plásticas, están arruinando en forma acelerada nuestro medio ambiente ya que tardan hasta 500 años en desintegrarse, por lo que la posibilidad de darle una nueva vida mediante el reciclaje es ideal.
Tomando en consideración este aspecto te presentamos una serie de opciones fáciles que te permitirán crear elementos decorativos y de gran utilidad para tu hogar, por ejemplo, macetas. De esta manera podrás generar un espacio sustentable en tu vivienda y que no atente contra el buen gusto de tu jardín, patio o balcón.
Una de estas propuestas fue difundida por el sitio El Colectivo y explica cómo reciclar una botellas plásticas y utilizarlas en la decoración del hogar valiéndose de porcelana fría.
En primer lugar, tomar la botella plástica, y con ayuda de la cuchilla, cortar la parte superior y cubrir todo con pintura de color blanco.
A continuación, agarrá la porcelana fría y amasarla para que se ablande y crear figuras ovaladas. Seguidamente, colocarla alrededor de la punta de la figura de plástico, cerca de la tapa. Posteriormente, crea el resto de las piezas, brazos, piernas, etc y adósalos a la botella para darle forma definitiva a nuestro producto reciclado.
Por último solo es necesario colocar la tierra en el agujero de tu maceta de plástico y posteriormente colocá la planta que dará la sensación de que tu "muñeco" tiene pelo.
No es una produccion propia, la fuente es el Mendoza Post (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?