
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
¿Te has preguntado cuál es tu impacto en el medio ambiente?
Reciclaje y Manualidades12/07/2023Desde Manos Verdes comparten sobre un informe publicado por el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF, 2018) sobre la huella ecológica revela que:
para satisfacer sus necesidades actuales, la humanidad está consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,6 planetas.
Los seres humanos consumimos los recursos naturales más rápido de lo que los ecosistemas pueden regenerarse. Conocer tu huella ecológica puede ayudarte a evaluar cómo afectan tus actividades al medio ambiente.
Así podrás contribuir con el uso sostenible de los recursos naturales y hacer del mundo un lugar más saludable.
La huella ecológica es un indicador medioambiental que permite medir la marca que deja tu estilo de vida sobre el planeta.
Es decir, cuantifica el impacto de la actividad humana sobre el entorno.
Funciona mediante un cálculo que se hace a partir de tus hábitos cotidianos en relación con la capacidad de la naturaleza para renovar sus recursos.
Esta huella implica la cantidad de recursos naturales que utilizas para satisfacer tus necesidades. En otras palabras, calcula el total de superficie ecológica que se requiere para producir lo que consumes.
También calcula la superficie necesaria para absorber los residuos que generas (Tovar, 2019).
El objetivo de medir tu huella ecológica es que identifiques las acciones que pueden afectar al planeta.
Así, podrás definir posibles soluciones para mitigar tu propio impacto ambiental, y avanzar en el cuidado del medio ambiente.
La huella ecológica se mide en hectáreas globales (hag) por habitante y año. Para ello, existen calculadoras web que abarcan diferentes aspectos, como la utilización de energía en el hogar.
También el consumo de agua y el uso de los medios de transporte. Asimismo, toman en cuenta los residuos que generas.
Disminuir tu huella ecológica es posible siguiendo la regla de las 3R ecológicas: reducir, reutilizar y reciclar (Nava, Carapia y Vidal-García, s.f.).
El reciclaje consiste en tratar los residuos para obtener de ellos nuevos productos. Por ejemplo, reciclar el aceite de cocina usado (ACU) para elaborar biocombustibles.
Y es que la incorrecta disposición de este residuo por el lavaplatos puede obstruir tuberías y alcantarillados.
Además, provoca efectos negativos en la regeneración de ríos, la flora y la fauna, pues un litro de aceite de cocina puede contaminar hasta 1.000 litros de agua (Redacción Medio Ambiente, 2018).
Por ende, el reciclaje del aceite usado de cocina puede ayudarte a disminuir tu huella ecológica. Es algo sencillo de hacer por medio del proyecto Manos Verdes.
La reforestación por sí sola no puede neutralizar la emisión de CO2. No obstante, es una herramienta para devolver al planeta un poco de lo que nos ha dado.
Ayuda a reducir la huella de carbono y otros gases de efecto invernadero.
Por ello, constituye una manera económica de contribuir con el cuidado de la Tierra y conservar tu entorno.
Los huertos urbanos son una forma innovadora para un manejo más sostenible de los recursos naturales, dado que reciclan los desechos orgánicos que generas en el hogar.
También “crean cinturones verdes y fortalecen la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático” (FAO, 2016). Además, favorecen la restauración de los suelos en las zonas urbanas.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración