
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
El magíster en ambiente, Aníbal Ignacio Faccendini, se refirió a la falta de agua en comunidades y para productores de toda la provincia
Agua y Glaciares07/11/2023Aníbal Ignacio Faccendini, experto en ambiente y desarrollo sustentable opinó sobre la sequía que azotan nuestra provincia. Consideró que sin la ayuda del Estado se vive en una “profunda inequidad social ambiental”.
Con problemáticas como la falta de obras, de cloacas, y una grave sequía que azota a todos los sectores productivos jujeños, el Magíster en Ambiente y Desarrollo Sustentable, Director de la cátedra y Centro Interdisciplinario del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, Aníbal Ignacio Faccendini comentó que situaciones como esas son “de lesa ambientalidad, habida cuenta que hay 2.100.000 personas que no acceden a agua potable, mueren 3 niños por minuto por no acceder a agua potable segura r integral. Bregamos hace bastante tiempo que el acceso al agua es un derecho humano esencial que atraviesa la posibilidad de todos los otros”.
El aire, el agua y la luz son bienes comunes, públicos, que no deben entrar en el mercado porque están vinculados con la vida tanto en el ámbito animal como vegetal. Son fundamentales, por eso son bienes comunes, públicos, y no pueden ni deben estar en el mercado.
“Tenemos que lograr sensatez y tener una sociedad armonizada, no conflictiva, traumatizada. Para lograr tener una sociedad armonizada, el Estado tiene la obligación de velar por el bien común de esos productores que trabajan en subsistencia, para poder vivir necesitan la intervención del Estado. Para el litio en Jujuy, Catamarca y Salta se necesitan los consensos de la sociedad. Es verdad que esto lleva un tiempo y trámite, eso forma parte del bien común, de escuchar a los pequeños productores que no tienen acceso a otra tecnología, que el Estado tenga perspectiva ambiental inclusiva y que vele por esos productores que no tienen un capital para subsistir o vivir en otro lado. Esa es una acción del Estado con perspectiva ambiental para proteger a sectores humildes de subsistencia”.
Luego de la explotación de litio las comunidades cercanas no pueden consumir agua porque está contaminada, y el Estado tiene que lograr escuchar a esa gente. El conocimiento empírico de los baqueanos supera el de los expertos porque están trabajando continuamente con esa realidad.
“El Estado tiene la obligación de velar porque se proteja a esta ciudadanía, porque si no tiene perspectiva ambiental, un criterio de justicia social y ambiental como tal vez Naciones Unidas, tenemos un problema”.
“Esto denuncia la inequidad social ambiental o la injusticia social ambiental. El agua no les llega a los pobres, el aire purificado no les llega. No puede haber paz ambiental si no hay justicia social y ambiental”.
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?