
Experto aseguró que la explotación de litio contamina cuencas en Jujuy
El magíster en ambiente, Aníbal Ignacio Faccendini, se refirió a la falta de agua en comunidades y para productores de toda la provincia
Agua y Glaciares07/11/2023
Aníbal Ignacio Faccendini, experto en ambiente y desarrollo sustentable opinó sobre la sequía que azotan nuestra provincia. Consideró que sin la ayuda del Estado se vive en una “profunda inequidad social ambiental”.
Con problemáticas como la falta de obras, de cloacas, y una grave sequía que azota a todos los sectores productivos jujeños, el Magíster en Ambiente y Desarrollo Sustentable, Director de la cátedra y Centro Interdisciplinario del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, Aníbal Ignacio Faccendini comentó que situaciones como esas son “de lesa ambientalidad, habida cuenta que hay 2.100.000 personas que no acceden a agua potable, mueren 3 niños por minuto por no acceder a agua potable segura r integral. Bregamos hace bastante tiempo que el acceso al agua es un derecho humano esencial que atraviesa la posibilidad de todos los otros”.
El aire, el agua y la luz son bienes comunes, públicos, que no deben entrar en el mercado porque están vinculados con la vida tanto en el ámbito animal como vegetal. Son fundamentales, por eso son bienes comunes, públicos, y no pueden ni deben estar en el mercado.
“Tenemos que lograr sensatez y tener una sociedad armonizada, no conflictiva, traumatizada. Para lograr tener una sociedad armonizada, el Estado tiene la obligación de velar por el bien común de esos productores que trabajan en subsistencia, para poder vivir necesitan la intervención del Estado. Para el litio en Jujuy, Catamarca y Salta se necesitan los consensos de la sociedad. Es verdad que esto lleva un tiempo y trámite, eso forma parte del bien común, de escuchar a los pequeños productores que no tienen acceso a otra tecnología, que el Estado tenga perspectiva ambiental inclusiva y que vele por esos productores que no tienen un capital para subsistir o vivir en otro lado. Esa es una acción del Estado con perspectiva ambiental para proteger a sectores humildes de subsistencia”.
Luego de la explotación de litio las comunidades cercanas no pueden consumir agua porque está contaminada, y el Estado tiene que lograr escuchar a esa gente. El conocimiento empírico de los baqueanos supera el de los expertos porque están trabajando continuamente con esa realidad.
“El Estado tiene la obligación de velar porque se proteja a esta ciudadanía, porque si no tiene perspectiva ambiental, un criterio de justicia social y ambiental como tal vez Naciones Unidas, tenemos un problema”.
“Esto denuncia la inequidad social ambiental o la injusticia social ambiental. El agua no les llega a los pobres, el aire purificado no les llega. No puede haber paz ambiental si no hay justicia social y ambiental”.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




Tu casa puede ser un edén sostenible: Descubre los Invernaderos Adosados
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados

Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua