
Extincion


Aquí los consejos de la Academia respecto de un asunto muy espinoso: ¿Cómo protegemos la famosa biodiversidad?

Alerta por la crisis de biodiversidad en el sudeste asiático y el caso extremo de Singapur
Un equipo de biólogos y científicos analizó más de 200 años de registros biodiversos y advirtió una pérdida del 37% de los pobladores de los ecosistemas tropicales. Cómo estiman que será la situación en 2100

Así es la lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito

La fertilización in vitro podría preservar al rinoceronte blanco del norte de la extinción
En la actualidad, únicamente existen dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, sin embargo, un reciente avance científico ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción

El aumento de la temperatura pone en peligro de extinción a más del 40% de las especies de anfibios
El calentamiento global y la suba de los niveles de humedad amenazan a unas 2.000 de estas especies. Por qué son uno de los grupos de animales más vulnerables ante la crisis climática

Hábitats con plástico y olas de calor: el impacto cada vez más extendido de las actividades humanas en la naturaleza
Algunos animales comenzaron a utilizar desechos para tareas diarias y nidos. Además, recientemente, se registró el día promedio más caluroso de la historia. Cuáles son las consecuencias de este escenario para los ecosistemas

“Lo pasaremos muy mal”: la advertencia de un biólogo sobre la distopía que causará la extinción de un animal invertebrado
El conservacionista británico Dave Goulson acaba de escribir un libro en el que alerta sobre cómo afectará al hombre la ausencia de los insectos, cuya población ya empezó a mermar

Acuerdo "histórico" de las naciones de la COP 15 establece proteger el 30% del planeta para 2030
El texto establece proteger el 30% del planeta para 2030 y proveer 30.000 millones de dólares en ayuda anual para los esfuerzos de conservación de los países en desarrollo

La Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas alcanzó un histórico acuerdo para el medio ambiente
El compromiso contempla proteger el 30 % de la tierra y el agua consideradas importantes para la biodiversidad para 2030. Actualmente, el 17 % de las áreas terrestres y el 10 % de las áreas marinas tienen esa condición

Plantas y animales, en peligro

El funcionamiento de los ecosistemas influye en la aptitud de las especies en super predadores
Biodiversidad27/04/2022El cambio global está afectando gravemente el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad a nivel mundial. Los atributos funcionales de los ecosistemas (AFE) detectados remotamente son descriptores integradores del cambio ambiental y están estrechamente relacionados con los procesos que afectan directamente las cadenas alimentarias a través de las cascadas tróficas. Este estudio realizado en Galicia y puso él foco en el águila real, evalúa el éxito reproductivo en esta especie un depredador ápice en el nivel trófico superior, durante un período de 17 años a lo largo de un gradiente bioclimático

Las abejas polinizan las plantas y de esta manera aseguran cosechas enteras. Sin embargo, la mortalidad mundial de las abejas amenaza a la especie. ¿Y si la abeja se extinguiera? Esto tendría consecuencias fatales para los humanos

Extinción de la megafauna: los seres humanos tendrían mucha más responsabilidad de lo que hasta ahora se creía
Biodiversidad18/04/2022Es la hipótesis que postulan dos investigadores del CONICET La Plata en base a más de 500 registros fósiles y puntas de lanzas. El estudio se publica hoy en una importante revista científica

La humanidad, junto a gran parte de la vida en la Tierra, se encamina hacia la sexta extinción masiva. ¿Por qué no reaccionamos ante esa cruel e irremediable verdad? Este lunes 4 de abril se revela un nuevo informe del IPCC, ojalá, nos ayude para que abramos nuestros ojos de una buena vez

Incapaces de resistir las altas temperaturas derivadas de la crisis climática actual, las abejas están explotando de calor. Las altas temperaturas ocasionan una elevación del estrés corporal en las abejas, proceso que en el peor de los casos, culmina con la muerte de los insectos más importantes del mundo al colapsar y estallar

¿Qué causó la mayor extinción masiva de la Tierra? El calentamiento global
Cambio Climático01/02/2022Los científicos han debatido hasta ahora qué fue lo que hizo que los océanos de la Tierra fueran tan inhóspitos para la vida que un 96% de las especies marinas se extinguieron a finales del periodo Pérmico

Sin animales que dispersen las semillas, las plantas no pueden “migrar” a zonas más frescas

Muy triste: Estados Unidos y Canadá han perdido 29% de sus aves, o lo que es lo mismo 3 mil millones de ejemplares, desde 1970, según una investigación publicada por la revista Science

Un ajuste de cuentas para nuestra especie: Timothy Morton el filósofo profeta del Antropoceno
Cambio Climático16/11/2021Timothy Morton quiere que la humanidad abandone algunas de sus creencias fundamentales, desde la fantasía de que podemos controlar el planeta hasta la noción de que estamos "por encima" de otros seres. Sus ideas pueden sonar extrañas, pero se están poniendo de moda

Tras el fracaso del Cop26, sólo hay una última esperanza para nuestra supervivencia
Contaminaciones16/11/2021Es demasiado tarde para un cambio gradual. Con sólo movilizar a un 25% de la población, podemos cambiar las actitudes sociales hacia el clima

Cuáles son las claves de la Cumbre de la ONU y porqué el panorama se ensombrece. La mirada menos dramática de un experto tucumano

Si eres fanático de las luciérnagas, aquellos insectos que iluminan la noche con sus luces, te tenemos malas noticias

El gobierno francés tipificará el “delito de ecocidio” para castigar los daños graves al medioambiente
Extinción25/06/2021Las condenas irán de tres a diez años de cárcel. Las multas, que buscan ser disuasorias, oscilarán entre 375.000 euros y 4,5 millones. También se creará un segundo delito de “poner en peligro al medioambiente”

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich