
Multan a un vecino de Gerona por gastar más de 5 millones de litros de agua en plena sequía
La sanción podría alcanzar los 3.000 euros. El alcalde del municipio se plantea cortarle el suministro si no cambia su comportamiento
Agua y Glaciares21/02/2024

Un vecino de la localidad de Esponellà (Girona) se enfrenta a una multa de miles de euros por gastar más de 5 millones de litros de agua en plena sequía. Durante el año pasado, la vivienda de este propietario consumió hasta 5.200 metros cúbicos de agua. En la actual fase de preemergencia, el límite diario es de 230 litros por habitante, lo que en un año se traduciría a 83.950 litros anuales, muy por debajo de lo consumido por el vecino.
Por el momento informan desde Infobae, el Ayuntamiento de Esponellà ha abierto expediente al propietario de la casa, que se enfrenta ahora a una multa que puede llegar hasta los 3.000 euros. El alcalde, David Juan Garganta, ya se ha reunido con el vecino, a quien ha pedido que frene el derroche de agua. De no apreciarse un cambio en su consumo actual, el Consistorio se plantea cortarle la conexión a la red y suspenderle el contador.
Las autoridades locales han podido detectar este caso después de analizar el consumo realizado por todas las viviendas de Esponellà. El ayuntamiento quiso investigarlo tras ver que se superaba en los últimos meses de 2023 el tope permitido de 230 litros por persona y día, con 291 litros utilizados en noviembre y 271 en diciembre. El informe, realizado por la empresa responsable de distribución, muestra los resultados trimestrales de cada casa en el municipio. Entre todas, destacaba el “consumo desorbitado difícil de explicar con las restricciones actuales”, explican desde el Ayuntamiento.
Tras su encuentro, el alcalde pudo constatar que el vecino “estaba concienciado de la sequía” pero no había adoptado las medidas correspondientes para combatirla. Garganta le mostró su “preocupación” por el elevado consumo, que achacan al sistema de riego automatizado de su jardín y de la piscina de la finca. Por el momento, el hombre se enfrenta al expediente sancionador de Esponellà, pero podrían llegar otros de la Agencia Catalana del Agua o de la Generalitat si estas decidiesen actuar.
La sequía de Cataluña, un fenómeno preocupante
Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pantano se encuentra en el 5,1%, su mínimo histórico (Lorena Sopêna / Europa Press)
La Generalitat de Cataluña se prepara para declarar la emergencia por sequía ante la falta de lluvias en la región. Girona, con los embalses al 19,05 % de su capacidad, es una de las provincias más afectadas, por detrás de Barcelona, que tiene los suyos llenos al 10,95 %. La de Girona ya fue considerada como el noveno desastre climático más costoso del mundo en el año 2023. Fue la primera vez en la historia que Cataluña declaraba la emergencia por sequía, que le costó 50 dólares (unos 46 euros) por persona.
Respecto a Barcelona, el Govern ha convocado para el próximo jueves 1 de febrero una reunión con la Comisión Interdepartamental de Sequía que declarará la fase de emergencia por sequía en el sistema Ter Llobregat, que abastece más de 200 municipios del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona. Esta fase, la más grave de todas, podría limitar el consumo del agua hasta los 160 litros por habitante y por día de llegar al tercer estadio. El consumo medio de agua en los hogares españoles es de 142 litros por persona y día.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Cómo hacer que las tecnologías del cuidado del medio ambiente sean asequibles
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?