
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
La sanción podría alcanzar los 3.000 euros. El alcalde del municipio se plantea cortarle el suministro si no cambia su comportamiento
Agua y Glaciares21/02/2024Un vecino de la localidad de Esponellà (Girona) se enfrenta a una multa de miles de euros por gastar más de 5 millones de litros de agua en plena sequía. Durante el año pasado, la vivienda de este propietario consumió hasta 5.200 metros cúbicos de agua. En la actual fase de preemergencia, el límite diario es de 230 litros por habitante, lo que en un año se traduciría a 83.950 litros anuales, muy por debajo de lo consumido por el vecino.
Por el momento informan desde Infobae, el Ayuntamiento de Esponellà ha abierto expediente al propietario de la casa, que se enfrenta ahora a una multa que puede llegar hasta los 3.000 euros. El alcalde, David Juan Garganta, ya se ha reunido con el vecino, a quien ha pedido que frene el derroche de agua. De no apreciarse un cambio en su consumo actual, el Consistorio se plantea cortarle la conexión a la red y suspenderle el contador.
Las autoridades locales han podido detectar este caso después de analizar el consumo realizado por todas las viviendas de Esponellà. El ayuntamiento quiso investigarlo tras ver que se superaba en los últimos meses de 2023 el tope permitido de 230 litros por persona y día, con 291 litros utilizados en noviembre y 271 en diciembre. El informe, realizado por la empresa responsable de distribución, muestra los resultados trimestrales de cada casa en el municipio. Entre todas, destacaba el “consumo desorbitado difícil de explicar con las restricciones actuales”, explican desde el Ayuntamiento.
Tras su encuentro, el alcalde pudo constatar que el vecino “estaba concienciado de la sequía” pero no había adoptado las medidas correspondientes para combatirla. Garganta le mostró su “preocupación” por el elevado consumo, que achacan al sistema de riego automatizado de su jardín y de la piscina de la finca. Por el momento, el hombre se enfrenta al expediente sancionador de Esponellà, pero podrían llegar otros de la Agencia Catalana del Agua o de la Generalitat si estas decidiesen actuar.
Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pantano se encuentra en el 5,1%, su mínimo histórico (Lorena Sopêna / Europa Press)
La Generalitat de Cataluña se prepara para declarar la emergencia por sequía ante la falta de lluvias en la región. Girona, con los embalses al 19,05 % de su capacidad, es una de las provincias más afectadas, por detrás de Barcelona, que tiene los suyos llenos al 10,95 %. La de Girona ya fue considerada como el noveno desastre climático más costoso del mundo en el año 2023. Fue la primera vez en la historia que Cataluña declaraba la emergencia por sequía, que le costó 50 dólares (unos 46 euros) por persona.
Respecto a Barcelona, el Govern ha convocado para el próximo jueves 1 de febrero una reunión con la Comisión Interdepartamental de Sequía que declarará la fase de emergencia por sequía en el sistema Ter Llobregat, que abastece más de 200 municipios del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona. Esta fase, la más grave de todas, podría limitar el consumo del agua hasta los 160 litros por habitante y por día de llegar al tercer estadio. El consumo medio de agua en los hogares españoles es de 142 litros por persona y día.
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora
Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental
El A23a tiene 3.600 kilómetros cuadrados, lo que representa casi 18 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Creen que la corriente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles