Ynés Mexía: la botánica que desafió a la naturaleza y descubrió 150,000 especies de plantas

Arbolado16/09/2019 Fuente: La Nacion (Argentina)
3099393w1033

El 15 de septiembre de 1925, la botánica Ynes Mexía se embarcó en su primer viaje de recolección de plantas exóticas. Junto a un grupo de la Universidad de Stanford, en California, esta mujer mexicana-estadounidense se dirigió al estado de Sinaloa, en México.

A pesar de que se cayó de un acantilado, y se fracturó la mano y algunas costillas, Mexía trajo consigo alrededor de 500 especies, 50 de las cuales no se había descubierto previamente. Luego de esta aventura, continuó viajando para descubrir más especies en todo México, muchas de las cuales fueron nombradas a partir de su trabajo. La primera fue una planta de la familia de las margaritas que fue denominada Zexmenia mexiae en 1928 y ahora es conocida como Lasianthaea macrocephala.

Mexía desafió terremotos, pantanos y frutos venenosos para alcanzar un volcán remoto en la frontera entre Colombia y Ecuador. "Comenzamos el largo viaje de regreso", escribió después de recoger muestras de la extraña palma de cera. "Estoy muy cansada, muy calurosa, muy sucia, pero muy feliz".

Mexía era hija de un diplomático mexicano. Nació en Washington DC en 1870 y a los 51 años, comenzó a estudiar botánica. Además, integró la organización ambiental Sierra Club. Si bien nunca completó su licenciatura, se convirtió en una de las recolectoras de especies botánicas más célebres de la historia: reunió unos 150,000 especímenes a lo largo de su carrera. Por eso, en el Mes de la Herencia Hispana, Google decidió homenajear a esta botánica y exploradora con un Doodle.

Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto