
¿Cuánto carbono atmosférico debe eliminarse para cumplir el límite fijado por el Acuerdo de París?
¿Cuánto carbono atmosférico es necesario eliminar para ayudar a mantener el límite de calentamiento fijado por el Acuerdo de París en 1,5 ºC?
Calentamiento Global14/05/2024

Los planes actuales para eliminar el CO2 atmosférico no serán suficientes para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París, advierte un equipo internacional de investigadores.
Desde 2010, la organización ambiental de las Naciones Unidas, PNUMA, ha tomado mediciones anuales de la brecha de emisiones: la diferencia entre lo que se necesita para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, o al menos por debajo de 2 ºC, y las promesas de protección climática de los países. Y el mensaje de los Informes sobre la brecha de emisiones del PNUMA es claro: la política climática necesita más ambición.
Compromiso climático
El mismo concepto analítico se ha aplicado a la remoción de dióxido de carbono (CDR) en un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change. El autor principal, el Dr. William Lamb, del grupo de trabajo de Ciencias Aplicadas de Sostenibilidad del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change (MCC) de la Universidad de East Anglia (UEA), explica que las eliminaciones de carbono solo se contabilizan indirectamente en los Informes sobre la brecha de emisiones.
Después de todo, el punto de referencia habitual para las promesas de protección del clima son las emisiones netas, es decir, las emisiones menos las absorciones. Ahora estamos haciendo transparente la brecha de ambición específica en la ampliación de las expulsiones. Esta gestión de residuos planetarios pronto impondrá requisitos completamente nuevos a los responsables políticos y puede incluso convertirse en un pilar central de la protección del clima en la segunda mitad del siglo.
La Dra. Naomi Vaughan, del Tyndall Centre for Climate Change Research de la UEA, agrega: “Los métodos de eliminación de dióxido de carbono tienen un papel pequeño pero vital para lograr el cero neto y limitar los impactos del cambio climático. Nuestro análisis muestra que los países necesitan más conciencia, ambición y acción para ampliar los métodos de CDR junto con reducciones profundas de emisiones para lograr las aspiraciones del Acuerdo de París”.
Brecha de emisiones
Explican en Meteored que, el estudio sugiere que si se aplican plenamente los objetivos nacionales, las eliminaciones anuales de carbono antropogénico podrían aumentar en un máximo de 0,5 gigatoneladas de CO2 para 2030 y 1,9 gigatoneladas para 2050.
En comparación, en un 'escenario focal' derivado del último informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), se necesita un aumento de 5,1 gigatoneladas junto con una expansión particularmente rápida de las energías renovables y la reducción de las emisiones fósiles. El calentamiento global calculado para todo este siglo se limita a 1,5 ºC. Sin embargo, esto depende de aumentar la eliminación de carbono, ya que se prevé que la brecha para 2050 será de al menos 3,2 gigatoneladas de CO2.
La alternativa, también derivada del informe del IPCC, requiere una reducción significativa de la demanda mundial de energía como parte del elemento central de la estrategia de protección del clima. En este escenario, las eliminaciones de carbono aumentarían en una cantidad más modesta: 2,5 gigatoneladas en 2050. Los objetivos nacionales plenamente implementados serían casi suficientes en comparación con este escenario, con una brecha de 0,4 gigatoneladas en 2050.
En un "escenario de enfoque", es necesaria una rápida expansión de las energías renovables y una reducción de las emisiones fósiles.
Los investigadores señalan el problema de los límites de sostenibilidad al aumentar la eliminación de carbono; por ejemplo, la demanda de superficie de tierra asociada podría poner en peligro la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Sin embargo, hay margen para desarrollar políticas justas y sostenibles de gestión de la tierra.
También existen novedosas opciones de eliminación de carbono, como sistemas de filtrado de aire o "meteorización mejorada de las rocas"; estos solo eliminan 0,002 gigatoneladas de CO2 atmosférico al año, cantidad que es poco probable que aumente significativamente para 2030. Ambos escenarios dicen que deben generalizarse más para 2100.
Alcanzando el límite
Hasta ahora, sólo 40 países han cuantificado sus planes de eliminación en sus estrategias de desarrollo bajas en emisiones a largo plazo, por lo que el estudio también se basa en otros documentos nacionales y suposiciones más aproximadas.
Sin duda, el cálculo debería perfeccionarse. Pero nuestra propuesta que utiliza escenarios focales abre aún más el discurso sobre cuánta eliminación de carbono es necesaria para cumplir el Acuerdo de París. Esto está claro: sin una rápida reducción de las emisiones hacia cero, en todos los sectores, el límite de 1,5 ºC no se alcanzará bajo ninguna circunstancia.
afirma el Dr. Lamb.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción