
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La organización sin ánimo de lucro Proyecto Vesta quiere aplicar un revolucionario método para capturar dióxido de carbono de la atmósfera, y así luchar contra el cambio climático
Cambio Climático05/10/2020El objetivo del Proyecto Vesta es esparcir en las playas a modo de arena un mineral volcánico verde llamado olivino. Gracias a una serie de reacciones químicas este mineral captura CO2 y lo atrapa en las conchas y esqueletos de moluscos o corales.
Este proceso se conoce como meteorización mejorada de minerales, y podría permitir almacenar de forma permanente cientos de billones de toneladas de CO2, más del que se ha emitido en toda la historia.
Sus creadores estiman que su coste sería de 8,9 euros por tonelada de dióxido de carbono almacenado.
Un mecanismo que de forma natural captura 500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Frente a las 35.000 millones de toneladas anuales que emitimos los humanos.
Una forma para eliminar dióxido de carbono de forma “natural” a gran escala, según los investigadores.
El Proyecto Vesta va a poner en marcha un estudio piloto en el Caribe, financiado por Stripe, que quiere eliminar 3,333 toneladas de dióxido de carbono por 67 euros por tonelada. Ya tienen los permisos del gobierno aunque no han hecho pública la ubicación.
Fuente: Eco Inventos
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro