
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La organización sin ánimo de lucro Proyecto Vesta quiere aplicar un revolucionario método para capturar dióxido de carbono de la atmósfera, y así luchar contra el cambio climático
Cambio Climático05/10/2020El objetivo del Proyecto Vesta es esparcir en las playas a modo de arena un mineral volcánico verde llamado olivino. Gracias a una serie de reacciones químicas este mineral captura CO2 y lo atrapa en las conchas y esqueletos de moluscos o corales.
Este proceso se conoce como meteorización mejorada de minerales, y podría permitir almacenar de forma permanente cientos de billones de toneladas de CO2, más del que se ha emitido en toda la historia.
Sus creadores estiman que su coste sería de 8,9 euros por tonelada de dióxido de carbono almacenado.
Un mecanismo que de forma natural captura 500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Frente a las 35.000 millones de toneladas anuales que emitimos los humanos.
Una forma para eliminar dióxido de carbono de forma “natural” a gran escala, según los investigadores.
El Proyecto Vesta va a poner en marcha un estudio piloto en el Caribe, financiado por Stripe, que quiere eliminar 3,333 toneladas de dióxido de carbono por 67 euros por tonelada. Ya tienen los permisos del gobierno aunque no han hecho pública la ubicación.
Fuente: Eco Inventos
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra