
Un mapa actualiza el calor extremo en los estadios de la Copa América 2024
Este terrmómetro en tiempo real fue realizado por Consenso, un newsletter que aborda el impacto del cambio climático en el fútbol.
Calentamiento Global02/07/2024

La Copa América 2024 que se está celebrando en los Estados Unidos enfrenta un desafío adicional: el impacto del calor extremo en los estadios. Los especialistas ya lo habían advertido antes del inicio del torneo, pero el mundo recién entendió lo que esto implicaba en el partido de Perú y de Canadá, cuando un árbitro se desmayó por un golpe de calor. El 1 de julio, las selecciones de los Estados Unidos y de Uruguay jugarán en el mismo estadio.
Para concientizar y advertir sobre los riesgos que entrañan las temperaturas elevadas en la práctica del fútbol, Consenso, un newsletter sobre clima, justicia y desinformación en Sudamérica, realizó un mapa interactivo de las anomalías de calor en las sedes del torneo. Su creador, Maximiliano Manzoni, pretende que esta herramienta sirva para dimensionar la amenaza creciente que el cambio climático representa para los eventos deportivos masivos.
Por las olas de calor registradas en los Estados Unidos, la Conmebol ha implementado una serie de medidas médicas, como exámenes médicos para identificar atletas en riesgo; monitoreo de la temperatura y humedad; pausas para hidratación, y protocolos de emergencia para tratar calambres, síncopes, agotamientos y golpes de calor. Sin embargo, explican en La Gaceta, los equipos juegan en horarios de la siesta y media tarde, con sol pleno. Esto representa un riesgo significativo para los jugadores y aficionados que participan del torneo. El mapa de Consenso monitorea la temperatura en los 14 estadios de la Copa.
El proyecto revela cómo islas de calor como los estacionamientos de las canchas pueden aumentar la temperatura de la superficie hasta 21 grados por encima del promedio de la zona. Entre los partidos que fueron más afectados por el clima extremo se encuentran los siguientes:
- Colombia versus Paraguay (24 de junio) en NRG Stadium, Houston, Texas: riesgo grave de calor.
- Perú versus Canadá (25 de junio) en Children Mercy Park, Kansas: riesgo extremo, un árbitro colapsó por un golpe de calor.
- Panamá versus Estados Unidos (27 de junio) en Mercedes Benz Stadium, Atlanta: riesgo extremo de calor.
El próximo partido afectado por el fenómeno meteorológico es el de Uruguay versus Estados Unidos en Kansas, que ocurrirá en el mismo estadio donde sucedió el episodio del desmayo del árbitro. Para más detalles y para explorar el mapa interactivo, se puede visitar la visualización de Consenso.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento