
Un mapa actualiza el calor extremo en los estadios de la Copa América 2024
Este terrmómetro en tiempo real fue realizado por Consenso, un newsletter que aborda el impacto del cambio climático en el fútbol.
Calentamiento Global02/07/2024

La Copa América 2024 que se está celebrando en los Estados Unidos enfrenta un desafío adicional: el impacto del calor extremo en los estadios. Los especialistas ya lo habían advertido antes del inicio del torneo, pero el mundo recién entendió lo que esto implicaba en el partido de Perú y de Canadá, cuando un árbitro se desmayó por un golpe de calor. El 1 de julio, las selecciones de los Estados Unidos y de Uruguay jugarán en el mismo estadio.
Para concientizar y advertir sobre los riesgos que entrañan las temperaturas elevadas en la práctica del fútbol, Consenso, un newsletter sobre clima, justicia y desinformación en Sudamérica, realizó un mapa interactivo de las anomalías de calor en las sedes del torneo. Su creador, Maximiliano Manzoni, pretende que esta herramienta sirva para dimensionar la amenaza creciente que el cambio climático representa para los eventos deportivos masivos.
Por las olas de calor registradas en los Estados Unidos, la Conmebol ha implementado una serie de medidas médicas, como exámenes médicos para identificar atletas en riesgo; monitoreo de la temperatura y humedad; pausas para hidratación, y protocolos de emergencia para tratar calambres, síncopes, agotamientos y golpes de calor. Sin embargo, explican en La Gaceta, los equipos juegan en horarios de la siesta y media tarde, con sol pleno. Esto representa un riesgo significativo para los jugadores y aficionados que participan del torneo. El mapa de Consenso monitorea la temperatura en los 14 estadios de la Copa.
El proyecto revela cómo islas de calor como los estacionamientos de las canchas pueden aumentar la temperatura de la superficie hasta 21 grados por encima del promedio de la zona. Entre los partidos que fueron más afectados por el clima extremo se encuentran los siguientes:
- Colombia versus Paraguay (24 de junio) en NRG Stadium, Houston, Texas: riesgo grave de calor.
- Perú versus Canadá (25 de junio) en Children Mercy Park, Kansas: riesgo extremo, un árbitro colapsó por un golpe de calor.
- Panamá versus Estados Unidos (27 de junio) en Mercedes Benz Stadium, Atlanta: riesgo extremo de calor.
El próximo partido afectado por el fenómeno meteorológico es el de Uruguay versus Estados Unidos en Kansas, que ocurrirá en el mismo estadio donde sucedió el episodio del desmayo del árbitro. Para más detalles y para explorar el mapa interactivo, se puede visitar la visualización de Consenso.


Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Alerta por ola de calor en Argentina: el inicio de clases estará marcado por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar





¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas