
Monte Hermoso: paleontóloga investiga el ambiente de hace 12 mil años
Se trata de Dánae Sanz-Pérez. Estudia fósiles y fue recibida por el Museo de Ciencias Naturales Municipal. Analiza herbívoros para definir su alimentación
Noticias Generales04/10/2024

El Museo de Ciencias Naturales Municipal de Monte Hermoso recibió la visita de la geóloga española Dánae Sanz-Pérez, también Máster en Paleontología, de la Universidad Complutense de Madrid, quien llegó con el objetivo de “reconstruir cómo era el ambiente entre 12 mil y 10 millones de años atrás”.
Como describen en La Brújula 24, ella es especializada en isótopos estables en vertebrados fósiles de la región, mencionó que “en este momento estamos analizando piezas de los tipos de herbívoros que hubo en esta región para determinar qué tipo de alimentación tenían y poder reconstruir el ambiente de aquel momento”.
“Además estudiamos los momentos claves de la tierra para ver la reacción de la fauna mediante el cambio climático” contó la geóloga que por primera vez visita nuestra ciudad.
Este tipo de colaboraciones entre investigadores de afuera y argentinos enriquecen el conocimiento científico que vuelve a la sociedad en forma de divulgación.


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono