
Nueva plaga en Entre Ríos: Jabalíes generaron daños graves
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Biodiversidad15/11/2024
En medio de una creciente preocupación por los ataques de jabalíes en el campo, un productor agropecuario de Entre Ríos registró el impacto de un nuevo ataque en su silobolsa, ubicado entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá.
Las imágenes del incidente, que se difundieron en las redes sociales, muestran el grave daño causado por estos animales en la cosecha almacenada en el silo. Como vienen informando en El Dia de Entre Ríos, este ataque se suma a una serie de denuncias sobre la invasión de jabalíes en la región, un problema que ha crecido de manera alarmante en los últimos meses.
Los productores agropecuarios de Entre Ríos y Corrientes se encuentran cada vez más preocupados por los daños que los jabalíes, junto con otras especies como los ciervos, están causando en los cultivos.
Los animales, que suelen invadir grandes áreas de terrenos agrícolas, provocan importantes pérdidas económicas, especialmente en la cosecha de granos. Además, los jabalíes se han convertido en una amenaza para la seguridad, ya que sus ataques no solo afectan la producción, sino que también han generado accidentes y alterado la vida diaria de los habitantes rurales.
A la preocupación por los daños económicos se suma el riesgo sanitario, especialmente en relación con la triquinosis. Guillermo “Willy” Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, destacó la importancia de controlar la caza de jabalíes debido al riesgo de triquinosis, una enfermedad provocada por el consumo de carne contaminada con parásitos del género Trichinella. La carne de jabalí no está sometida a los controles sanitarios habituales, lo que representa un serio peligro para la salud de quienes consumen estos animales sin los análisis correspondientes.
El funcionario también mencionó la necesidad de destruir o enterrar los restos de los jabalíes cazados, ya que los cadáveres dejados al aire libre pueden ser consumidos por otros animales, propagando aún más la enfermedad. Además, las autoridades están tomando medidas para regular la caza del ciervo axis, otra especie que también está generando graves problemas en la producción agropecuaria. Si bien la caza de estos animales está permitida en la provincia, se deben cumplir estrictos requisitos y contar con la autorización del propietario del campo donde se realiza la actividad.


Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así

Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies
La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales



Inundaciones en Bahía Blanca: la cara más cruda del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado

Aumento de inundaciones en Argentina: una crisis climática con impacto humano
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua

Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles