
Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Calentamiento Global13/05/2025
Marcos Bach

Según un informe de Save the Children, de los 120 millones de niños nacidos en 2020, aproximadamente 100 millones están expuestos a olas de calor extremas.
Un desafío global sin soluciones inmediatas
Diez años después del Acuerdo de París, el mundo sigue alejado de su objetivo de mantener el calentamiento por debajo de los 1,5 °C.
Las políticas climáticas actuales nos llevan a un incremento de 2,7 °C para 2100, y si no se cumplen los compromisos, podríamos alcanzar hasta 3,1 °C.
Los efectos del calor extremo en la infancia
El informe, elaborado en colaboración con la Universidad Libre de Bruselas (VUB), alerta sobre las graves consecuencias del aumento de temperatura:
- Deshidratación y enfermedades respiratorias en los niños más pequeños.
- Cierre de escuelas, afectando el aprendizaje.
- Pérdida de cultivos, reduciendo la disponibilidad de alimentos.
- Aumento de fenómenos climáticos extremos, como ciclones, sequías e incendios forestales.
Agregan en Noticias Ambientales, si se logra limitar el calentamiento a 1,5 °C, el número de niños de cinco años expuestos a olas de calor extremas se reduciría en 38 millones, lo que representaría una mejora significativa en su calidad de vida.
El impacto del cambio climático se siente en todo el mundo.
Los niños de países de renta baja y media son los más vulnerables, ya que sus familias tienen menos recursos para enfrentar estas crisis.
Acciones urgentes para proteger a la infancia
Save the Children insta a líderes mundiales a situar a los niños en el centro de la acción climática, adoptando medidas como:
- Eliminar los combustibles fósiles de manera acelerada.
- Financiar la adaptación climática en comunidades vulnerables.
- Rediseñar planes nacionales para reducir emisiones y asegurar un futuro sostenible.
Cumplir con los compromisos ambientales podría evitar la exposición de cinco millones de niños a fenómenos climáticos extremos provenientes del calentamiento global, asegurando un futuro más seguro para las nuevas generaciones.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas




El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

La comunidad y la ciencia fundamentan las acciones climáticas de Spokane
El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

