
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Politicas Ambientales19/05/2025Las autoridades estatales de Hawái están por aprobar una medida que aumentará el impuesto que pagan los turistas por hospedarse en hoteles, alquileres vacacionales y alojamientos de corto plazo. Lo recaudado, calculado en 100 millones de dólares al año, será destinado exclusivamente a programas de adaptación climática y conservación ambiental.
El gobernador Josh Green ha confirmado que firmará la ley en cuanto sea aprobada por la Legislatura estatal, donde el Partido Demócrata cuenta con mayoría en ambas cámaras. El proyecto se vota este miércoles y, de ser aprobado como se prevé, entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
La propuesta surge tras la devastación causada por los incendios en la isla de Maui, en agosto de 2023, que dejaron 102 personas fallecidas y generaron daños por 13.000 millones de dólares. Agregan en Infobea, esta reforma fiscal permitirá ejecutar acciones urgentes para prevenir catástrofes similares y proteger los ecosistemas más vulnerables del archipiélago.
La nueva legislación incrementará en 0,75% la tasa diaria que se aplica sobre estadías turísticas. Actualmente, la tasa estatal es del 10,25%, por lo que pasará a ser del 11%. A ello se le suma un 3% adicional que cobran los condados y un 4,712% correspondiente al impuesto general al consumo. En conjunto, la carga fiscal sobre hospedajes turísticos será de casi 19%.
Según el informe 2024 de la consultora HVS Global Hospitality Services, solo dos ciudades estadounidenses superan esa cifra: Omaha (Nebraska) con un 20,5% y Cincinnati (Ohio) con 19,3%.
Hawái implementará un aumento del 0,75% en el impuesto hotelero para financiar programas ambientales. (AP Foto/Jae C. Hong)
De acuerdo con las autoridades, los 100 millones de dólares anuales se asignarán a proyectos de protección ambiental, entre los que se destacan:
Además, entre 10 y 15 millones de dólares del total recaudado serán utilizados para emitir bonos estatales que financien proyectos de infraestructura ambiental a largo plazo.
El incendio que destruyó gran parte de Lahaina en 2023 evidenció deficiencias en la preparación frente a eventos extremos. La combinación de sequía prolongada, vientos fuertes y alta presencia de gramíneas secas provocó la rápida propagación del fuego.
Al respecto, el gobernador Green declaró en entrevista con The Associated Press que la tragedia marcó un antes y un después para las políticas públicas del estado. “Tuvimos una catástrofe de 13 mil millones de dólares en Maui y perdimos 102 personas. Este tipo de recursos nos ayudará a prevenir la próxima catástrofe”, afirmó.
Por su parte, la organización Care for Aina Now estimó que existe una brecha anual de 561 millones de dólares entre lo que Hawái necesita para conservación ambiental y lo que efectivamente destina. Aunque el nuevo impuesto no cubrirá la totalidad de ese déficit, las autoridades lo consideran un paso importante para reducir riesgos.
Los fondos recaudados financiarán la conservación de playas, eliminación de vegetación invasiva y protección de ecosistemas. (AP Foto/Jae C. Hong, archivo)
Desde el sector turístico, la reacción fue cautelosa. Jerry Gibson, presidente de la Hawaii Hotel Alliance, dijo que si bien la industria no promueve subidas impositivas, comprende la situación financiera del estado.
No creo que haya nadie en el sector que diga ‘vamos a seguir aumentando los impuestos’. Nadie quiere ver eso. Nuestro estado necesita dinero. Y si realmente se destina a mejorar el medio ambiente de Hawái, entonces valdrá la pena.
Tras el incendio en Maui, el gobernador Green afirmó que recibió miles de mensajes de turistas y residentes de otros estados interesados en colaborar. En ese contexto, considera que este nuevo impuesto canaliza esa voluntad de ayuda de manera estructural.
“Esta es una forma significativa en que pueden ayudar quienes aman Hawái”, dijo Green a AP. También subrayó que, debido a su atractivo natural, los visitantes seguirán viajando al archipiélago incluso si deben pagar un poco más.
El incendio en Maui en 2023 impulsó la reforma fiscal destinada a prevenir futuras catástrofes ambientales. (Departamento de Territorio y Recursos Naturales de Hawái/Handout vía REUTERS)
Sí. Según explicó Andrey Yushkov, analista de políticas públicas en el Tax Foundation, no se tiene registro de ningún otro estado de EE.UU. que destine ingresos del impuesto hotelero de forma exclusiva a la adaptación al cambio climático o a la protección medioambiental.
De este modo, la iniciativa de Hawái sienta un precedente nacional. Yushkov comentó a AP que, hasta ahora, los impuestos sobre el turismo se destinaban a fines generales o promoción económica, pero no a programas ambientales específicos.
En años anteriores, las autoridades hawaianas evaluaron otras formas para financiar la conservación. Una de ellas fue la creación de un pase obligatorio de acceso a parques y senderos, vigente por un año. Otra propuesta fue cobrar una tarifa de entrada al estado de 50 dólares por turista.
Sin embargo, estas opciones fueron rechazadas por el Legislativo, al considerar que violaban el derecho constitucional a la libre circulación entre estados. Por ello, el aumento del impuesto al hospedaje se convirtió en una solución fiscal indirecta legalmente viable.
El déficit anual en conservación ambiental en Hawái supera los 500 millones de dólares, según Care for Aina Now. (Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái/Distribuida vía REUTERS)
El asesor climático Kāwika Riley, miembro del equipo del gobernador, explicó que la medida se fundamenta en valores tradicionales. En entrevista con AP, citó un proverbio hawaiano: “A stranger only for a day” (“Solo eres forastero por un día”).
Nadie está diciendo que literalmente nuestros visitantes deban venir a trabajar por nosotros. Pero sí estamos diciendo que es importante ser parte de la solución. Es importante cuidar las cosas que uno ama.
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Desde FARN y otras organizaciones de la sociedad civil, impulsan un proyecto de ley para reformar la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)
La educación ambiental es esencial para que la acción climática siga creciendo en el mundo y en futuras generaciones
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
El calor es la amenaza climática más letal para la humanidad; cada año mueren más personas por el calor que por las inundaciones, los huracanes y los incendios forestales sumados
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible