
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Analizamos el creciente sector de la construcción modular y las razones del éxito de los módulos prefabricados, desde la sostenibilidad hasta la multitud de aplicaciones.
Construcción sustentable24/09/2019 Fuente: Eco InventosLa arquitectura modular significa que usamos “bloques de construcción” que pueden combinarse de muchas maneras para producir diferentes productos acabados. El mejor ejemplo de arquitectura modular es el de Lego, que en 1949 lanzó al mercado sus famosos “ladrillos”, es decir, los famosos ladrillos que pueden utilizarse para construir muchos objetos diferentes y que aún hoy, más de 60 años después, son capaces de generar beneficios.
Sistemas modulares: un sector en crecimiento.
Como alternativa a las viviendas convencionales, los sistemas modulares están creciendo exponencialmente, dado su bajo coste y velocidad de construcción. Ideal para combinar la necesidad de optimizar espacios con un alto nivel de calidad.
Según las últimas estadísticas, las ventas de sistemas modulares para grandes construcciones están aumentando mes a mes. El sector, impulsado por el creciente interés por parte de empresas y consumidores, nunca había registrado unos pedidos tan importantes y parece que seguirán aumentando. Uno se pregunta, entonces, por qué se ha logrado tal éxito. La construcción modular es una buena opción para las grandes ciudades, y ahí es donde más está creciendo, donde ofrece una solución rápida y cómoda que cumple con los estándares de seguridad necesarios.
Las casas prefabricadas hoy día están a la altura de las construcciones convencionales, ofrecen calidad de construcción, materiales excelentes, diseño agradable y tienen precios relativamente más bajos a largo plazo.
En los últimos años muchas empresas constructoras han comenzado a mirar con interés este tipo de construcciones, atraídas principalmente por su velocidad de construcción, ganando terreno en un principio los módulos preconstruidos y luego ensamblados en la obra. Lo que da lugar a un menor uso de maquinaria y menos mano de obra a pie de obra, con el gran beneficio de un producto terminado en un tiempo relativamente corto.
Módulos prefabricados, una elección respetuosa con el medio ambiente.
El módulo prefabricado ecológico ha demostrado ser fundamental, por ejemplo, para la construcción de edificios destinados a colegios en España y a refugiados en otros países de Europa, caso de Italia, República Checa, Alemania o Grecia, donde los desembarcos masivos de inmigrantes han dado lugar a la construcción de centros y complejos de acogida para acomodar a todos los solicitantes de asilo, o casetas prefabricadas destinadas a conciertos, pruebas deportivas u otras actividades al aire libre. De esta forma, la demanda de edificios económicos y, al mismo tiempo, resistentes ha aumentado de año en año.
La elección de construcciones modulares ha permitido reducir los materiales de desecho y, por consiguiente, evitar la eliminación de productos tóxicos: de esta manera, la construcción de bloques modulares también ha demostrado ser respetuosa con el medio ambiente y adecuada para contextos en los que la construcción masiva de edificios habría conducido a niveles insostenibles de contaminación.
En su construcción se usa mucho el acero y la madera, materiales respetuosos con el medio ambiente.
¿Por qué elegir un sistema modular?
Si bien es cierto que los edificios prefabricados han demostrado ser ideales para la construcción de viviendas, también lo son para pequeñas industrias o para espacios de usos temporales. Este es precisamente el caso de la República Checa, que presentó un acogedor edificio modular para un gran número de visitantes durante la Expo 2015: el éxito fue rotundo, hasta el punto de que el equipo de arquitectos que lo había ideado ganó numerosos concursos para la construcción de casas particulares.
La elección del sistema modular se convierte así en una forma de optimizar los tiempos y costes de producción, sin sacrificar un entorno habitable y ecosostenible. En cuanto al diseño, el sector ha progresado mucho, especialmente en la personalización y el aspecto de los módulos prefabricados.
Ventajas de la arquitectura modular.
Casas prefabricadas de acero.
Al igual que la madera, el acero también se utiliza en las casas prefabricadas. Una tendencia en fuerte crecimiento, gracias a su fiabilidad, calidad y durabilidad. Por supuesto, el acero se utiliza en la construcción del marco y la estructura, los otros elementos y acabados pueden ser de madera u otros materiales, según su finalidad.
Los módulos prefabricados de acero tienen las siguientes ventajas:
Casas prefabricadas de madera.
La madera es uno de los materiales más populares tanto para fabricantes como para clientes. Esto se debe principalmente a sus propiedades físicas, su ecosostenibilidad y su fácil reciclaje.
Ventajas de la madera en la construcción de viviendas:
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?