
El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado

En la COP29 se ha presentado el borrador del texto de financiamiento climático del NCQG. Las reacciones de las organizaciones ambientales no se han hecho esperar, ya que lo han calificado de ‘inflado’ y falto de los necesarios consensos

"La gente dirá: 'Bueno, Estados Unidos es el segundo mayor emisor'. Es la mayor economía del mundo (...) Si ellos no se fijan un objetivo ambicioso, ¿por qué lo haríamos nosotros?", comentó Marc Vanheukelen, embajador climático de la Unión Europea entre 2019 y 2023

En 2023 se batieron récords de temperatura, al tiempo que se producían estragos por tormentas, inundaciones, sequías y olas de caloR

La salida de EEUU del Acuerdo de París, una pandemia mundial, un conflicto bélico en el Este de Europa son algunos de los hechos que atraviesan a las recientes COP´s


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables