
El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática


En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático


La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor senior de política climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, se refirió a las políticas sobre cambio climático

La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas

En la COP29 se ha presentado el borrador del texto de financiamiento climático del NCQG. Las reacciones de las organizaciones ambientales no se han hecho esperar, ya que lo han calificado de ‘inflado’ y falto de los necesarios consensos

"La gente dirá: 'Bueno, Estados Unidos es el segundo mayor emisor'. Es la mayor economía del mundo (...) Si ellos no se fijan un objetivo ambicioso, ¿por qué lo haríamos nosotros?", comentó Marc Vanheukelen, embajador climático de la Unión Europea entre 2019 y 2023

El informe de la organización comunicó que los Estados más vulnerables necesitan entre 194.000 y 366.000 millones de dólares más de financiación al año

Los expertos afirman que estos planes, previstos para 2025, serán cruciales para determinar si la humanidad puede evitar un futuro sombrío de sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos

El consumo de biocombustibles está creciendo en el mundo. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)

Empresarios y funcionarios analizaron las perspectivas de la industria de los hidrocarburos y las energías renovables. Las prinicpales declaraciones de los actores locales e internacionales

Se busca alcanzar una matriz energética más limpia y eficiente, a través de un cambio estructural en los sistemas de abastecimiento y utilización de la energía

Un paper en Science cuestionó la falta de un plan para reducir la emisión de gases contaminantes

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas