
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un material termoeléctrico desarrollado en Arabia Saudita captura el calor perdido por las máquinas y dispositivos y lo convierte de nuevo en electricidad.
Energía renovable05/10/2019 Fuente: Eco InventosEl nanomaterial de KAUST (Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah) se fabrica utilizando un proceso de producción basado en soluciones de baja temperatura.
"Entre las muchas fuentes de energía renovable, el calor residual no ha sido considerado de forma generalizada. El calor residual emitido por máquinas y dispositivos podría ser recapturado por los materiales termoeléctricos. Estas sustancias tienen una propiedad que significa que cuando un lado del material está caliente y el otro frío, se acumula una carga eléctrica a lo largo del gradiente de temperatura." Mohamad Nugraha, investigador postdoctoral en el laboratorio de Derya Baran.
Hasta ahora, los materiales termoeléctricos se han fabricado utilizando procesos costosos y de alto consumo energético. Baran, Nugraha y sus colegas han desarrollado un nuevo material termoeléctrico más eficiente.
"La investigación termoeléctrica se ha centrado en materiales procesados a temperaturas muy altas, por encima de los 400 ºC. Este nuevo material termoeléctrico basado en puntos cuánticos sólo se calienta a 175 ºC. Esta temperatura de procesamiento más baja podría reducir los costes de producción y significa que los dispositivos termoeléctricos podrían integrarse en una amplia gama de superficies, incluidos los plásticos flexibles baratos."
Mohamad Nugraha.
Según KAUST, el material del equipo mostró propiedades termoeléctricas prometedoras. Un parámetro importante de una buena termoeléctrica es el coeficiente Seebeck, que corresponde a la tensión generada cuando se aplica un gradiente de temperatura. “Encontramos algunos factores clave que conducen al aumento del coeficiente Seebeck en nuestros materiales“, dijo Nugraha.
El equipo también pudo demostrar que un efecto llamado confinamiento cuántico, que altera las propiedades electrónicas de un material cuando se reduce a la nanoescala, era importante para mejorar el coeficiente de Seebeck. El descubrimiento es un paso hacia generadores termoeléctricos funcionales de alto rendimiento, baja temperatura y procesados por soluciones, dijo Nugraha.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas