
Reverdecer las urbes es una política beneficiosa que contribuye a aumentar su atractivo, competitividad y progreso
Reverdecer las urbes es una política beneficiosa que contribuye a aumentar su atractivo, competitividad y progreso
A medida que las temperaturas aumentan en todo el mundo sin señales de disminuir, los parques del futuro estarán sujetos a sequías, inundaciones, calor intenso y nevadas más abundantes, esto debido a que el aire cálido es capaz de retener más humedad que el aire frío. (A menudo se dice que el mundo del futuro será más húmedo y salvaje por esa misma razón)
El material de desecho se utiliza para convertirlos en ladrillos y otros materiales de construcción
Tras la crisis sanitaria del coronavirus, una vez que los espacios públicos se abran por completo, se tendrán que pensar de una manera diferente en el diseño y la planificación de los parques urbanos, considerando estrategias innovadoras que contemplen la inclusión social y el diseño universal
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023