
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Tras la crisis sanitaria del coronavirus, una vez que los espacios públicos se abran por completo, se tendrán que pensar de una manera diferente en el diseño y la planificación de los parques urbanos, considerando estrategias innovadoras que contemplen la inclusión social y el diseño universal
Arbolado12/01/2021Por eso, el éxito de la ciudad de Nueva York en los últimos años al proporcionar parques de alta calidad, sostenibles, ecológicamente productivos y que promueven la equidad, son una lección importante que puede ser replicado en las ciudades de América Latina y el Caribe.
Incluso antes de la crisis de la COVID-19, la mayoría de las ciudades de América Latina y el Caribe no ofrecían el mínimo recomendado de 9 m2 de espacio verde por residente de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, especialmente en barrios informales. Esto incentiva el aumento de la desigualdad social y económica subyacente y la segregación espacial que se refleja en la distribución desigual de parques y otros espacios verdes. Por lo tanto, las dinámicas políticas, los acuerdos institucionales, los mecanismos financieros, las estrategias de diseño y los programas de mantenimiento, que han resultado ser críticos para permitir las innovaciones recientes de la ciudad, brindan una serie de lecciones para las ciudades de América Latina y el Caribe, especialmente en las circunstancias actuales.
A partir de este antecedente, la publicación Parques urbanos: Nueva York, es una revisión de cuatro estrategias innovadoras que han surgido en este estado para agregar y mantener la cartera de parques de las ciudades. Los ejemplos mostrados en este documento ofrecen diversos modelos para planificar, innovar y financiar parques públicos, incluso a través de inversiones gubernamentales directas y asociaciones público-privadas. Además, retrata cómo puede ser la columna vertebral de una ciudad más resiliente e inclusiva, que fortalezca a las comunidades y contribuya a impulsar sus economías. Los temas clave sobre parques urbanos presentados son:
Estas cuatro estrategias de parques urbanos implementadas en la Ciudad de Nueva York abordan:
Por eso las lecciones de las ciudades del estado de Nueva York y las alternativas propuestas, pueden ser ejemplos útiles para responder a las necesidades de las ciudades de América Latina y el Caribe en términos de planificación, diseño, financiación y parques gubernamentales.
Los espacios abiertos tienen un papel importante en el mundo pos-COVID-19, especialmente si buscamos mejorar la salud pública en las ciudades urbanas. La reapertura de los parques requerirá mecanismos y regulaciones de financiamiento inteligentes y que fomenten el acceso a espacios verdes, cruciales para la salud física y mental, para el bienestar general de nuestras ciudades.
Fuente: Blogs. iadb (.org)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?