
Productos agroecológicos: por qué son una alternativa ante los aumentos
Alimentos y Tóxicos30/06/2020Además del costo conveniente, los consumidores tienen la posibilidad de acceder a frutas y verduras producidas sin agrotóxicos.
Además del costo conveniente, los consumidores tienen la posibilidad de acceder a frutas y verduras producidas sin agrotóxicos.
En un nuevo monitoreo del INTA (el anterior fue en 2011) detectaron caídas preocupantes en los porcentajes de materia orgánica y nutrientes básicos. También creció la acidificación de los suelos.
El Ministerio de Agricultura de la Nación decidió la creación de la Dirección de Agroecología y una vez que se cumplan los procedimientos formales y legales para poner en marcha la dependencia, oficializará el nombre se quien estará a cargo: el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, un viejo conocido de Tres Arroyos, y uno de los impulsores de la producción agroecológica.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?