
Productos agroecológicos: por qué son una alternativa ante los aumentos
Además del costo conveniente, los consumidores tienen la posibilidad de acceder a frutas y verduras producidas sin agrotóxicos.
Alimentos y Tóxicos30/06/2020
La venta de frutas y verduras agroecológicas a gran escala con una plataforma real nos sirve para discutir el precio de los alimentos y las condiciones de las familias trabajadoras de la tierra. La cadena comercial convencional sólo le convida al agricultor entre el 5 y 20 por ciento del precio final.
Tenemos la obligación como organización de dar vuelta esta relación, que la familia productora adquiera al menos el 60% del precio del alimento y que la cadena de comercialización se lleve el resto. Por esto es que como Unión de Trabajadores de la Tierra comenzamos, hace poco más de dos años, a construir nuestros propios circuitos de comercialización, directo del productor al consumidor. Comenzamos con la venta de bolsones, participamos en ferias y luego abrimos los primeros Almacenes de Ramos Generales.
Hoy apostamos a continuar el proceso para abrir un mayorista agroecológico. Con esto, aumentamos la escala comercial 10 veces más que con un almacén. Todas las semanas moveremos desde Lanús hacia distintos puntos del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires 60 mil kilos de verdura fresca, 84 mil kilos de frutas, más 24 mil kilos de papa, zanahoria y cebollas. Crecer así representa una victoria más, no solo para los pequeños productores sino también para el resto de los vecinos y vecinas que van a tener mayor posibilidad de acceder a frutas y verduras a mejor precio y producidas sin agrotóxicos.
El drama del glifosato en el campo argentino y una legislación ausente
Desde que comenzamos con los Almacenes de Ramos Generales UTT vemos cómo crece la demanda de alimentos ecológicos a un precio justo, tanto para para consumidores como productores. Dos veces al año, cientos de productores agroecológicos se reúnen para discutir los precios de cada variedad y fijarlos por seis meses. Demostramos que la agroecología es rentable y popular.
También pretendemos traccionar al Estado para que acompañe con políticas públicas a los trabajadores de la tierra, que compre a los pequeños productores, que vea que tenemos capacidad organizativa, logística y comercial. Que avance con una ley de acceso a la tierra, algo así como un Procrear Rural, que está cajoneada en Diputados, esto serviría para incorporar más tierra a la producción agroecológica, con una vida digna para cientos de familias.
Pretendemos construir un Programa Agrario Nacional que contemple las necesidades de las familias agrícolas, campesinas e indígenas. Junto a otras organizaciones, impulsamos un Foro del que salga este Plan, será el 7 y 8 de mayo en Ferro.
Denuncian que Monsanto manipuló estudios sobre el Glifosato
Demostramos que en el campo, la escala y la rentabilidad no son exclusivas de la Sociedad Rural y los grandes pooles de siembra. Quien quiera verlo, puede pasar por el mayorista, ubicado en la calle Patxot al 900, Valentín Alsina. También tenemos mercados minoristas en Almagro, Saavedra, San Vicente y Luis Guillón.
*Secretario de Comercialización UTT
Fuente: Diario Perfil


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
