
Denuncia Irregularidades en las leyes que deberían proteger los bosques
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.

En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.

Más de 50 organizaciones sostienen que el proyecto contiene artículos que contradicen principios jurídicos nacionales e internacionales vigentes, y que "pretende beneficiar a las actividades económicas primarias y extractivas"

El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico


El proyecto podría provocar destrucción de bosques y glaciares en Argentina

La organización ecologista midió la superficie desmontada en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. El resultado dio un total de 126.149 hectáreas, más que las 119.805 alcanzadas en 2022. Además, en el trabajo presentado demandan que se rechacen las modificaciones medioambientales incorporadas en la Ley Ómnibus

“La crisis climática ya está dejando a la vista sus efectos, como inundaciones, sequías extremas y prolongadas olas de calor e incendios”, explicaron desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) mediante un comunicado

Un reporte realizado por Greenpeace alertó por la quema y la tala de bosques en algunas regiones del país. Cuáles pueden ser las consecuencias y qué dicen los especialistas

«Diálogos a quince años de la Ley de Bosques Nativos. ¿Qué ley tenemos y qué ley necesitamos?», fue el título del encuentro de investigadoras e investigadores de universidad públicas y del Conicet. Desde su aprobación, se desmontaron en Argentina 4,2 millones de hectáreas. Entre sus responsables figuran el agro, la ganadería y la especulación inmobiliaria

A propósito de los incendios en la Comarca Andina, el abogado y director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) habla sobre cuestiones legales vinculadas a los delitos cometidos contra el medio ambiente

El músico criticó el modelo de producción agrícola porque, dijo, está “destrozando los suelos por utilizar un sistema de agro que es fallado, que es el tema de los agrotóxicos”

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)