
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Arbolado17/12/2024Esta semana, Chaco y Salta aprobaron proyectos de actualización de sus OTBN. Más de 25 organizaciones civiles denuncian irregularidades que podrían lleva a más deforestación.
Es el acrónimo de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; y es por la Ley de Bosques (26.331) dice que las provincias deben categorizar sus bosques: ROJO y AMARILLO, no se puede talar, y VERDE, se pueden desmontar con autorización. Esta ley se debe actualizar cada 5 años.
En Abril aprobaron un OTBN, pero la Autoridad Nacional de Aplicación no permitió acreditarlo porque incumplía la Ley Nacional de Bosques. Ahora, aprobaron otro OTBN pero este fue denunciado por:
Sus diputados aprobaron un nuevo OTBN. Pero denunciaron:
Esto no es final, ya que debe ser aprobada en el Senado provincial. Otras barreras posibles: podrían judicializarse los OTBN por incumplir la Ley Nacional de Bosques y la Autoridad Nacional de Aplicación debe acreditarlos.
Esto compromete a los bosques nativos de las provincias, que forman parte del Gran Chaco, el segundo pulmón verde de Latinoamérica después de la Amazonía. Desde 2007 hasta 2022, Chaco perdió 556.714 hectáreas de bosque y Salta, 918.749 ha.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento