
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Arbolado17/12/2024Esta semana, Chaco y Salta aprobaron proyectos de actualización de sus OTBN. Más de 25 organizaciones civiles denuncian irregularidades que podrían lleva a más deforestación.
Es el acrónimo de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; y es por la Ley de Bosques (26.331) dice que las provincias deben categorizar sus bosques: ROJO y AMARILLO, no se puede talar, y VERDE, se pueden desmontar con autorización. Esta ley se debe actualizar cada 5 años.
En Abril aprobaron un OTBN, pero la Autoridad Nacional de Aplicación no permitió acreditarlo porque incumplía la Ley Nacional de Bosques. Ahora, aprobaron otro OTBN pero este fue denunciado por:
Sus diputados aprobaron un nuevo OTBN. Pero denunciaron:
Esto no es final, ya que debe ser aprobada en el Senado provincial. Otras barreras posibles: podrían judicializarse los OTBN por incumplir la Ley Nacional de Bosques y la Autoridad Nacional de Aplicación debe acreditarlos.
Esto compromete a los bosques nativos de las provincias, que forman parte del Gran Chaco, el segundo pulmón verde de Latinoamérica después de la Amazonía. Desde 2007 hasta 2022, Chaco perdió 556.714 hectáreas de bosque y Salta, 918.749 ha.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?