
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Arbolado17/12/2024Esta semana, Chaco y Salta aprobaron proyectos de actualización de sus OTBN. Más de 25 organizaciones civiles denuncian irregularidades que podrían lleva a más deforestación.
Es el acrónimo de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; y es por la Ley de Bosques (26.331) dice que las provincias deben categorizar sus bosques: ROJO y AMARILLO, no se puede talar, y VERDE, se pueden desmontar con autorización. Esta ley se debe actualizar cada 5 años.
En Abril aprobaron un OTBN, pero la Autoridad Nacional de Aplicación no permitió acreditarlo porque incumplía la Ley Nacional de Bosques. Ahora, aprobaron otro OTBN pero este fue denunciado por:
Sus diputados aprobaron un nuevo OTBN. Pero denunciaron:
Esto no es final, ya que debe ser aprobada en el Senado provincial. Otras barreras posibles: podrían judicializarse los OTBN por incumplir la Ley Nacional de Bosques y la Autoridad Nacional de Aplicación debe acreditarlos.
Esto compromete a los bosques nativos de las provincias, que forman parte del Gran Chaco, el segundo pulmón verde de Latinoamérica después de la Amazonía. Desde 2007 hasta 2022, Chaco perdió 556.714 hectáreas de bosque y Salta, 918.749 ha.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich