
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
Mientras la tendencia del daño ambiental no cambie, probablemente estaremos escuchando el concepto de colapso climático. ¿Cuáles son las posibilidades para abordar la problemática ambiental?
Cuatro alternativas actuales, concretas, viables y deseables para la transición ecológica en el contexto de crisis climática y colapso ambiental y energético.
En una comunidad agrícola de Galilea, una empresa emergente israelí ha construido colmenas robotizadas que vigilan las abejas 24 horas y permiten reducir la mortalidad de estas grandes polinizadoras, garantes de la seguridad alimentaria
El ministro argentino señaló que los poderes judiciales en el mundo tienen un papel determinante en conflictos que reclaman soluciones de fondo, pero que también implican una serie de costos
Según un informe, “catástrofe” y “emergencia” son más utilizadas, en un intento por concientizar de las amenazas que enfrenta nuestro planeta
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible