
Ley de Envases


Cumbre en París por el plástico: la posición Argentina y una deuda con el medio ambiente
El viceministro Sergio Federovisky dijo que están a favor de terminar con la contaminación para 2040. Una gran parte de esos residuos terminan en las aguas del país

A una semana del próximo pleno del Senado de Argentina, los grupos políticos tienen la oportunidad de pactar a favor del interés de la ciudadanía y en pro de una economía más justa acorde con los límites planetarios. Una vez las enmiendas se aprueben en la Cámara Alta, la Ley de Residuos volverá al Congreso para su trámite final, por lo que este es un momento crucial para conseguir unos objetivos efectivos que protejan el medio ambiente y a la sociedad

El 9 de febrero trabajaba en un basural de Pergamino cuando quedó atrapado en una máquina compactadora. Su muerte, que se investiga como homicidio culposo, mostró la cara más precaria del trabajo de quienes recolectan y reciclan basura. Sus amigos y familiares lo recuerdan

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos