
Fenomenos Meteorológico


Nuestro clima se mantiene en constante cambio de manera natural, generando eventos climáticos extremos, tanto fríos como cálidos

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025
"Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024", apunta Friederike Otto, directora del World Weather Attribution, que junto a Climate Central han elaborado un informe donde repasan la relación del cambio climático con los eventos extremos de este año

2024 será el año más cálido registrado y el primero por encima de 1.5 °C
Así lo advirtió el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que también comunicó que octubre de 2024 fue el segundo octubre más cálido a nivel mundial

¿Qué es el fenómeno meteorológico DANA, también conocido como "gota fría"?
Existe un fenómeno meteorológico al que históricamente se le ha asociado con desastres, inundaciones y daños en general por las precipitaciones. Se trata de la DANA y coloquialmente se le conoce como “gota fría”

El cambio climático y su impacto en la salud mental de los niños
Los desastres naturales provocados por el calentamiento global generan daños no solo materiales y físicos. Un reciente informe advirtió que los fenómenos extremos causan traumas en los más jóvenes, que se profundizan en aquellos que son más vulnerables

¿Cómo se adaptarán al cambio climático las ciudades, ante el aumento en la frecuencia de eventos extremos?
Frente a un fenómeno global sin precedentes, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático destacó la creciente exposición y vulnerabilidad de los centros urbanos. Un llamado a la acción para 4.200 millones de personas que viven en riesgo

¿Cómo prueba la ciencia si los humanos son los causantes de los fenómenos climáticos extremos?
Un nuevo campo científico analiza cuándo el calentamiento global producto por la actividad de las personas induce o no eventos puntuales, como olas de calor, sequías e inundaciones. Expertos explican cómo lo hacen

Se está formando un fenómeno El Niño poderoso: El “inexplicable” calentamiento de los océanos que alarma a los científicos
La superficie del mar alcanzó un nuevo récord de temperatura debido a un aumento que nunca se había producido de manera tan brusca

Los árboles de la Amazonia son cada vez más grandes: crecen 3,2% por década
Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región

La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil