
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Existe un fenómeno meteorológico al que históricamente se le ha asociado con desastres, inundaciones y daños en general por las precipitaciones. Se trata de la DANA y coloquialmente se le conoce como “gota fría”
Noticias Generales04/11/2024Pese a esta asociación, la DANA está lejos de ser un sinónimo de desastre y, más bien, se trata de un evento ocasional entre junio y octubre en el Mediterráneo, como explica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET, antes Instituto Nacional de Meteorología) de España.
La AEMET señala que DANA son las siglas para referirse a Depresión Aislada en Niveles Altos.
La DANA “es una depresión (o borrasca) aislada en niveles atmosféricos altos, formada por aire frío”.
Cabe recordar que, en meteorología, una depresión es “una zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire que la rodea”, según la Universidad Complutense de Madrid, lo cual suele generar nubosidad, lluvias y vientos.
¿Por qué se dice que es aislada en niveles altos? Esta depresión se desprende de un cinturón de vientos establecido en la troposfera y la baja estratosfera. Estos cinturones pueden ser el chorro polar o el chorro subtropical, donde el aire es frío, dice la AEMET.
Estas corrientes de aire en chorro suelen dar vueltas a la Tierra, pero su movimiento no es en línea recta, sino que tiene ondulaciones, que a veces son tan pronunciadas que una porción de masa de aire se estrangula y se corta, aislándose del flujo original, explica la AEMET.
Esta masa de aire frío que se cortó y se aisló del chorro original es la DANA y flota a niveles más bajos, lo que puede generar precipitaciones y vientos fuertes.
Cuando una de esas ondulaciones o meandros (vaguadas, en el argot meteorológico) se amplifica mucho puede llegar a estrangularse y cortarse, quedando formada la depresión aislada fría o gota fría. Nótese que la gota fría es aire polar flotando sobre latitudes inferiores a las que normalmente ocupa ese aire frío.
La AEMET hace énfasis en que la DANA no es sinónimo de desastre natural, pues se trata de un evento ocasional en el verano y otoño boreales sobre zonas como el Mediterráneo.
Una DANA puede traer afectaciones serias debido a las fuertes lluvias y vientos, pero esto no es así siempre. De hecho, como complementan en CNN, son menos las veces que la DANA causa grandes daños, indica la AEMET.
La DANA, por tanto, no debe ser motivo de alarmismo sin sentido, sino más bien de alerta y precaución.
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región