
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Existe un fenómeno meteorológico al que históricamente se le ha asociado con desastres, inundaciones y daños en general por las precipitaciones. Se trata de la DANA y coloquialmente se le conoce como “gota fría”
Noticias Generales04/11/2024Pese a esta asociación, la DANA está lejos de ser un sinónimo de desastre y, más bien, se trata de un evento ocasional entre junio y octubre en el Mediterráneo, como explica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET, antes Instituto Nacional de Meteorología) de España.
La AEMET señala que DANA son las siglas para referirse a Depresión Aislada en Niveles Altos.
La DANA “es una depresión (o borrasca) aislada en niveles atmosféricos altos, formada por aire frío”.
Cabe recordar que, en meteorología, una depresión es “una zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire que la rodea”, según la Universidad Complutense de Madrid, lo cual suele generar nubosidad, lluvias y vientos.
¿Por qué se dice que es aislada en niveles altos? Esta depresión se desprende de un cinturón de vientos establecido en la troposfera y la baja estratosfera. Estos cinturones pueden ser el chorro polar o el chorro subtropical, donde el aire es frío, dice la AEMET.
Estas corrientes de aire en chorro suelen dar vueltas a la Tierra, pero su movimiento no es en línea recta, sino que tiene ondulaciones, que a veces son tan pronunciadas que una porción de masa de aire se estrangula y se corta, aislándose del flujo original, explica la AEMET.
Esta masa de aire frío que se cortó y se aisló del chorro original es la DANA y flota a niveles más bajos, lo que puede generar precipitaciones y vientos fuertes.
Cuando una de esas ondulaciones o meandros (vaguadas, en el argot meteorológico) se amplifica mucho puede llegar a estrangularse y cortarse, quedando formada la depresión aislada fría o gota fría. Nótese que la gota fría es aire polar flotando sobre latitudes inferiores a las que normalmente ocupa ese aire frío.
La AEMET hace énfasis en que la DANA no es sinónimo de desastre natural, pues se trata de un evento ocasional en el verano y otoño boreales sobre zonas como el Mediterráneo.
Una DANA puede traer afectaciones serias debido a las fuertes lluvias y vientos, pero esto no es así siempre. De hecho, como complementan en CNN, son menos las veces que la DANA causa grandes daños, indica la AEMET.
La DANA, por tanto, no debe ser motivo de alarmismo sin sentido, sino más bien de alerta y precaución.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?