
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Existe un fenómeno meteorológico al que históricamente se le ha asociado con desastres, inundaciones y daños en general por las precipitaciones. Se trata de la DANA y coloquialmente se le conoce como “gota fría”
Noticias Generales04/11/2024Pese a esta asociación, la DANA está lejos de ser un sinónimo de desastre y, más bien, se trata de un evento ocasional entre junio y octubre en el Mediterráneo, como explica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET, antes Instituto Nacional de Meteorología) de España.
La AEMET señala que DANA son las siglas para referirse a Depresión Aislada en Niveles Altos.
La DANA “es una depresión (o borrasca) aislada en niveles atmosféricos altos, formada por aire frío”.
Cabe recordar que, en meteorología, una depresión es “una zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire que la rodea”, según la Universidad Complutense de Madrid, lo cual suele generar nubosidad, lluvias y vientos.
¿Por qué se dice que es aislada en niveles altos? Esta depresión se desprende de un cinturón de vientos establecido en la troposfera y la baja estratosfera. Estos cinturones pueden ser el chorro polar o el chorro subtropical, donde el aire es frío, dice la AEMET.
Estas corrientes de aire en chorro suelen dar vueltas a la Tierra, pero su movimiento no es en línea recta, sino que tiene ondulaciones, que a veces son tan pronunciadas que una porción de masa de aire se estrangula y se corta, aislándose del flujo original, explica la AEMET.
Esta masa de aire frío que se cortó y se aisló del chorro original es la DANA y flota a niveles más bajos, lo que puede generar precipitaciones y vientos fuertes.
Cuando una de esas ondulaciones o meandros (vaguadas, en el argot meteorológico) se amplifica mucho puede llegar a estrangularse y cortarse, quedando formada la depresión aislada fría o gota fría. Nótese que la gota fría es aire polar flotando sobre latitudes inferiores a las que normalmente ocupa ese aire frío.
La AEMET hace énfasis en que la DANA no es sinónimo de desastre natural, pues se trata de un evento ocasional en el verano y otoño boreales sobre zonas como el Mediterráneo.
Una DANA puede traer afectaciones serias debido a las fuertes lluvias y vientos, pero esto no es así siempre. De hecho, como complementan en CNN, son menos las veces que la DANA causa grandes daños, indica la AEMET.
La DANA, por tanto, no debe ser motivo de alarmismo sin sentido, sino más bien de alerta y precaución.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país