
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

Un documento necesario para viajar que racione la cantidad que cada persona puede contaminar de esta manera

Una nueva investigación concluyó que la mayoría de los estadounidenses no tiene la información necesaria para reducir de manera eficaz sus emisiones de gases de efecto invernadero, según una nueva investigación. Tú podrías ser uno de ellos

La bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros en medio de la #pandemia. Las ciudades alemanas han reaccionado ampliando las ciclovías.

La ministra de Transición Ecológica considera una «idea buenísima» y «una gran oportunidad» implantar el uso de la bicicleta.

Perú disminuyó, solo en energía eléctrica, emisión de más de 400 mil toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) lo que refleja una consecuencia positiva para el ambiente.

Imágenes satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron disminuciones significativas de dióxido de nitrógeno (NO2) en el país asiático. ¿Qué refleja? Una reducción de este gas nocivo emitido por autos, plantas de energía e instalaciones industriales.


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables