
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Perú disminuyó, solo en energía eléctrica, emisión de más de 400 mil toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) lo que refleja una consecuencia positiva para el ambiente.
Contaminaciones17/04/2020Conforme transcurren los días, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todo el mundo han registrado un importante descenso y el Perú no ha sido la excepción. De hecho, desde que el Ejecutivo ordenó el aislamiento social obligatorio para frenar la pandemia del Covid-19 en el país, se ha evitado la emisión de más de 1.2 millones de toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Esto refleja una consecuencia positiva para el medio ambiente, ya que los GEI son causantes del calentamiento global.
En coordinación con Alwa, consultora de ingeniería sostenible, la dirección general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (MINAM), concluyó que sólo por generación eléctrica se dejaron de emitir más de 400 mil toneladas de CO2e. Esto equivale a evitar el consumo de más de 31 millones de galones de Diésel B5. De hecho, el 97% de la energía eléctrica que se consume en el Perú durante el periodo de cuarentena se genera a partir de fuentes renovables.
Si bien el descenso en las emisiones de GEI es general en todos los países del mundo, especialmente en aquellos donde se ha restringido el derecho de libre tránsito, ésta es una oportunidad para pensar en el modelo de desarrollo del país, que permita así, ser más resilientes y transitar hacia una economía baja en carbono, en beneficio de la ciudadanía.
Como era de esperarse, una situación similar se registra en el transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao y el transporte aéreo nacional e internacional. Según los datos obtenidos, solo en el transporte terrestre se evitaron más de 460 mil toneladas de CO2e desde que se inició el estado de emergencia sanitaria el pasado 16 de marzo a la fecha.
De igual modo, la suspensión del transporte aéreo nacional e internacional ha evitado la emisión de por lo menos 360 mil toneladas de CO2e. Esto equivale a consumir más de 35 millones de galones de Diésel B5.
Asimismo, los planes de estímulo económico y las futuras políticas que el gobierno está elaborando para recuperar la economía constituyen una oportunidad real para promover los planes sostenibles de inversiones en energías renovables, edificios inteligentes, transporte público limpio, plantas de procesamiento de residuos y agricultura sostenible, las cuales están vinculadas a las medidas de adaptación y mitigación presentadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
De esta forma, la reactivación nacional, posterior al COVID19, debe ser una oportunidad para acelerar las transiciones que, como país, ya venimos atravesando, tanto la matriz energética, como el uso de materiales industriales o las cadenas productivas, libres de deforestación.
Fuente: Gobierno de Perú
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios