Coronavirus: disminuyó la contaminación del aire en China.

Imágenes satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron disminuciones significativas de dióxido de nitrógeno (NO2) en el país asiático. ¿Qué refleja? Una reducción de este gas nocivo emitido por autos, plantas de energía e instalaciones industriales.

Noticias Generales07/03/2020
unnamed
Imágenes satelitales que muestran concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en China.Foto: NASA

¿El motivo? Tendría un vínculo con la desaceleración económica que hubo tras la situación de coronavirus. Es decir, cierre de transporte y de industrias = disminución de la contaminación del aire.

¿Es paralizar todo, la solución? Por supuesto que no, pero estas imágenes evidencian, al menos, cuáles son las actividades donde debieran hacerse cambios (por ejemplo, promover más transporte público y menos el vehículo particular) para hacer frente a un problema que afecta al ambiente y a la salud. 

Fuente: Tais Gadea Lara

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP