
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
El ayuntamiento gobernado principalmente por partidos de izquierdas y ecologistas continúa sumando iniciativas que apuestan por una ciudad más limpia y respetuosa con el medio ambiente
El renting o alquiler es cada vez más popular entre los conductores que buscan la practicidad en su día a día
Un reciente reportaje de The New York Times sacaba a la luz algunos de los cambios estructurales que está llevando a cabo la capital francesa desde 2014, cuando Anne Hidalgo se puso a los mandos del consistorio: más de 8.000 proyectos de infraestructuras (aunque la mayoría privados) enfocados en la mejor adaptación climática; 320 kilómetros extra de carriles bici
Los datos utilizados en el estudio toman 2015 como año de referencia -último del que se tienen datos-, pero también se han comparado con 2018
Bélgica se preocupa por la salud de su población y por mejorar los problemas de movilidad en los entornos urbanos, por eso quiere reducir el IVA de las bicicletas del 21% actual al 6%.
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional