
La arquitectura, como la conocemos, afecta el clima y los recursos del planeta. En el Congreso Mundial de Arquitectura, la arquitecta alemana Anna Heringer pide impulsar construcciones sostenibles con légamo
La arquitectura, como la conocemos, afecta el clima y los recursos del planeta. En el Congreso Mundial de Arquitectura, la arquitecta alemana Anna Heringer pide impulsar construcciones sostenibles con légamo
En el Gran La Plata, al igual que en Bariloche y las sierras cordobesas, creció el interés por la construcción natural. El fenómeno se concentra en las zonas alejadas de la urbe, aunque hay movimientos para cambiar la legislación y permitir el uso del barro en la ciudad. Los especialistas hablan de las ventajas y las bondades de combinar técnicas tan ancestrales como económicas: el sistema de la minga, la aceleración de los tiempos y el cuidado del medio ambiente
Esta es la entrevista a Sebastían Simnonero, en Radio del Plata.
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich