
Cuando Paola Betancourt estuvo viajando durante un mes por España con una pequeña mochila, se dio cuenta que no necesitaba muchas cosas para vivir
Cuando Paola Betancourt estuvo viajando durante un mes por España con una pequeña mochila, se dio cuenta que no necesitaba muchas cosas para vivir
El consumidor japonés se ha acostumbrado a comprar artículos baratos de usar y tirar. Este podría ser uno de los factores que provocan que algunas personas desarrollen el síndrome de Diógenes. Nos lo explica Sasaki Hisashi, presidente de Mago no Te, que limpia más de 850 viviendas con basura acumulada (gomiyashiki, en japonés) al año.
El minimalismo es un concepto muy fácil de describir: ser capaz de vivir con poco. Y su idea es muy sencilla: en vez de querer llegar a tener muchas cosas, ganar mucho dinero o hacer muchísimo, dedicar la vida a tener poco y vivir con poco.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?