
Minimalismo y Medio Ambiente
El minimalismo es un concepto muy fácil de describir: ser capaz de vivir con poco. Y su idea es muy sencilla: en vez de querer llegar a tener muchas cosas, ganar mucho dinero o hacer muchísimo, dedicar la vida a tener poco y vivir con poco.
Residuos19/06/2020
Por si no entendiste que es el minimalismo, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una tendencia a reducir a lo indispensable. Es un estilo de vida que muchas personas aplican en sus vidas, también culturas como: Japón, Corea del Sur, Israel o Estonia.
Su inicio se da en los ’60 en EEUU pero estaba relacionado con el campo del arte, como un movimiento plástico que utilizaba objetos simples y básicos. También llego a otras aéreas como la arquitectura, ropas o en diseños de interiores.
¿Cómo lo relacionamos con el Medio Ambiente?
Para el minimalismo debemos vivir con pocas cosas, que significa simplificar, vivir de manera más sencilla y sostenible (Pero para ello no tenemos que desechar y reemplazar lo que tenemos). Significa reducir el uso y consumo de posesiones materiales.
Por eso, esta forma de vida minimalista está muy vinculada con el movimiento #zerowaste (residuo cero), que tiene como objetivo reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente. De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, sino que además, vivimos con menos cosas materiales y unirnos con lo espiritual.
Así pues, mientras más te adentras en el minimalismo, vas a notar más acciones cotidianas que pueden ayudar al medio ambiente como:
- Reducir el consumo así generas menos residuos
- Generar menos residuos nos va ayudar a ser más amigables con el medio ambiente
- Además nos vuelve mejores consumidores, más responsables
- Reutilizar lo que tenemos en casa antes de tirarlos (También donarlos o reciclarlos)
- Al tener menos lámparas, tenemos un menor consumo de electricidad
- También si reducimos nuestro guardarropa vas a reducir los recursos necesarios para mantenerlo
- Aprender más sobre el Minimalismo
Si quisieras profundizar más sobre este estilo de vida y como implementarlo en distintos aspectos de tu vida te dejo acá algunos documentales y series para educarte:
A ordenar con Marie Kondo
La popular serie del 2018 conducida por la diseñadora de interiores japonesa Marie Kondo nos ensena como mantener ordena una habitación, una casa o una oficina. De ella podemos aprender a "soltar" lo que no necesitamos y el aprovechar el espacio al máximo; de esta forma obtendremos equilibrio y armonía donde usemos los consejos que ella da.
Minimalism: Documental sobre las cosas importantes
El estilo de vida minimalista son es presentado y explicado por Joshua y Ryan, quien mientras hacen un gira para presentar su libro nos cuenta sus experiencias cuando le dieron un giro a sus vidas. Mas allá de ello también hay testimonios de otros que practican el mismo estilo de vida. Este documental nos invita a reflexionar sobre el consumismo, sobre como somos como consumidores, el materialismo y el impacto en el espíritu.
El verdadero costo
¿De que esta hecha nuestra ropa? ¿Quien la hizo? ¿Porque hay ropas tan caras? ¿Cuanto afecta la moda a nuestras decisiones? Estas y mas preguntas son respondidas en 'El Verdadero Costo' un documental que analiza la industria de la moda, desde los elementos que se necesitan para hacer las telas hasta las imágenes que vemos en las publicidades. Este documental es el empuje que necesitas de una buena vez, no solo para liberar espacio en tu clóset, sino para ser más consciente a la hora de comprar ropa.
Tiny House Nation
Los expertos en renovación John Weisbarth y Zack Giffin viajan por todo EEUU diseñando y construyendo casa de menor medida pero igual de eficientes que casa de mayor envergadura. Adaptándose a diferentes necesidades y situaciones las construcciones siempre cumple con el estilo minimalista. Quizás no vas a construir desde cero tu casa pero si podes utilizar como ejemplos estas para rediseñarlas.
Expedición de Felicidad
Felix, un cineasta alemán, y Mogli, su pareja, transformaron un simple autobús (El típico yankee para ir a la escuela) en su hogar para recorrer EEUU y Canadá. Acompañados por su perro Rudi nos ensenan la simplicidad para viajar, de llevar lo que necesitemos para 'sobrevivir' el viaje. Lo que deja este documental es vivir con cosas que cumplen una función, que nada sobra.
Marcos Bach
Estudiante de Ciencias de la Comunicación , UNT, Argentina


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
