
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Una campaña de la Fundación Feniss para impulsar un sello para que sepamos que empresas trabajan para un mundo mas sostenible y sus productos no tienen fecha de caducidad.
Noticias Generales20/11/2019 Fuente: Eco InventosLa obsolescencia programada es la vida útil que le da una fábrica o empresa a un producto, cuando pase este periodo de vida útil el producto se volverá obsoleto, inútil. Este certificado nace para luchar precisamente contra la obsolescencia programada. Para identificar y premiar a las empresas que contribuyen al desarrollo sostenible de la sociedad.
Hoy día casi cualquier aparato electrónico, electrodoméstico… ya no se repara, porque en muchos casos es mas cara la reparación que comprar uno nuevo. Algunas empresas llegan hasta el extremo de impedir de diferentes formas el que sus producto. Las nuevas tecnologías nos obligan a renovar equipos que funcionan perfectamente y que en muchos casos no han llegado al final de su vida útil.
Para luchar contra la obsolescencia programada, la Fundación Feniss (Fundación Energía e innovación Sostenible sin obsolescencia programada) ha creado una certificación, sello ‘ISSOP’, que distinguirá a las empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos o que sean reparables por un coste menor al de comprar uno nuevo.
El sello ‘ISSOP’ se obtiene de manera gratuita.
DECÁLOGO INEQUIVIOCO PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO ISSOP.
https://ecoinventos.com/suecia-declara-la-guerra-al-consumismo/
¿Qué es la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es la vida útil que le da una fábrica o empresa a un producto, cuando pase este periodo de vida útil el producto se volverá obsoleto, inútil.
Esto se creó para que el consumidor se viera obligado a adquirir un producto nuevo igual o similar. La mayoría de los productos están “programados para morir”, y muchas veces cuando estos dispositivos mueren es más económico adquirir uno nuevo que reparar el que ya tenemos.
La obsolescencia programada asegura una gran demanda, por lo tanto las empresas tienen más beneficios y una continua oferta. Esto influye de gran manera en el desarrollo de la economía.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil