
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Entre las causas más comunes están: las cardiopatías, los ACV, el Epoc y el cáncer.
Contaminaciones04/12/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)La contaminación atmosférica causa unas siete millones de muertes en todo el mundo, informaron sociedades médico-científicas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a días de la Cumbre del Clima, que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre.
La OMS estima que nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado y cerca de siete millones mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el mismo.
De acuerdo con sus informes, la contaminación del aire causa el 24% de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25% de los decesos por accidentes cerebrovasculares, el 43% de los fallecimientos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.
En el informe "¡No contamines mi futuro!", la OMS alertó, además, que más de una cuarta parte -1,7 millones- de las defunciones de niños menores de 5 años son consecuencia de la contaminación ambiental; de estas, 570.000 ocurren por infecciones respiratorias -entre ellas las neumonías-.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, existe una estrecha relación entre el cambio climático y la calidad del aire, informó Télam.
La doctora Isabel Urrutia, neumóloga y coordinadora del Área de Enfermedades Respiratorias Ocupacionales y Medioambientales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), señaló que la contaminación "afecta a los pacientes que tienen una enfermedad respiratoria crónica -sobre todo asmáticos y con EPOC- y aumenta las posibilidades de desarrollar asma, sobre todo en niños".
"La contaminación del aire supone más del 50% de los casos de neumonía infantil", añadió.
"Vivir en contacto continuo con altos niveles de contaminación es equiparable a fumar entre 5 y 10 cigarrillos diarios", apuntó el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR.
En la misma línea, el investigador Xavier Basañaga, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), afirmó a EFE que "cada vez se conocen más efectos de la contaminación en la salud; no solo influye en enfermedades respiratorias o cardiovasculares, también afecta al cerebro y al aparato reproductor".
En cuanto a los efectos en los niños, según un estudio liderado por ISGlobal, el 33% de los nuevos casos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica.
Con respecto a los efectos de la contaminación a nivel cardiovascular, el doctor Jordi Bañeras, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), señaló que "el sistema circulatorio es el que más sufre los daños de la contaminación, ya que los contaminantes viajan por el torrente sanguíneo y acaban produciendo enfermedades tanto a nivel cerebral como cardíaco".
"A nivel mundial, el 40% de los efectos de la contaminación en la salud implican al corazón, mientras a nivel respiratorio, solo un 6% de las infecciones están asociadas a esta causa", añadió.
En cuanto a su relación con el cáncer, la doctora Aitana Calvo, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), dijo que la contaminación es considerada desde 2013 un agente carcinógeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS (IARC, por sus siglas en inglés).
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro