
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Las imágenes de un oso polar con los caracteres "T-34" pintados sobre su lomo se hizo viral en Rusia, pero los expertos advierten que podría resultar mortal para el animal.
Biodiversidad05/12/2019 Fuente: BBC News Mundo (Inglaterra)Pero, más allá del misterio, el hecho alarmó a los científicos al considerar que podría resultar mortal para el animal.
Algunos calificaron como "broma de mal gusto" los caracteres "T-34", que hacen referencia a un modelo de tanque que jugó un papel fundamental en la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, lo cierto es que la pintura negra hace que el oso sea ahora demasiado visible tanto para sus presas como para los cazadores furtivos, advirtieron ecologistas.
Se desconoce quién pintó al oso, cómo, ni para qué lo hizo. Las autoridades investigan para descubrir en qué punto de la Rusia Ártica se grabó el video antes de hacerse viral en redes sociales.
El video fue publicado primero en Facebook por Sergey Kavry, miembro del Fondo Mundial para la Naturaleza ( WWF, por sus siglas en inglés).
Kavry dijo que el video se había compartido en un grupo de WhatsApp con los pueblos indígenas de la región de Chukotka en el Lejano Oriente ruso.
Asimismo, descartó rotundamente que los científicos que monitorean la vida salvaje en la zona pudieran haber marcado al oso de esa manera.
Bajo sedación
"Si es algo relacionado con letras militares... eso es una perversa falta de respeto por la historia", agregó Kavry.
La responsable de prensa de WWF Rusia, Daria Buyanova, le dijo a la BBC que ver las imágenes fue "bastante impactante" y que la inscripción "parece una broma de mal gusto".
Un científico del Instituto de Problemas Biológicos del Norte, Anatoly Kochnev, dijo que era poco probable que el oso pudiera haber sido pintado sin ser sedado antes.
En su opinión, el animal no podía estar en movimiento mientras lo rociaban porque "los caracteres están escritos de manera uniforme y son todos del mismo tamaño".
Kochnev dijo que las marcas podrían tardar semanas en desaparecer y causar serios problemas al animal, ya que depende de su pelaje blancopara ocultarse entre la nieve y el hielo a la hora de cazar a sus presas.
Osos en zonas pobladas
Las autoridades tratan de determinar dónde se grabó el video, pero Kochnev sugirió que podría tratarse de la remota región de Novaya Zemlya.
Esta zona vivió en los últimos meses un aumento del número de osos polares que entran a áreas pobladas, lo que llevó incluso a declarar estado de emergencia en febrero y a que algunos de ellos fueran sedados para evitar hipotéticos ataques a los habitantes.
Según varios medios rusos, el malestar e inquietud de la población ante la llegada de docenas de estos animales a pocos metros de sus casas podrían estar detrás de la pintada realizada al oso.
Si bien es bastante inusual tanto que los osos polares ingresen a zonas pobladas como que ataquen a seres humanos, el cambio en las temperaturas podría estar detrás de este nuevo comportamiento.
"El hielo marino se derrite antes este año y se vuelve a congelar más tarde. Por eso no pueden salir al hielo marino para cazar focas y acaban en las comunidades atraídos por el olor de la comida y la basura", le dijo a la BBC Rod Downie, experto polar de WWF.
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich