
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Calentamiento Global13/06/2025Aunque este mes rompió una racha de temperaturas superiores al umbral crítico de 1,5°C respecto a la era preindustrial, los expertos advierten: es un “breve respiro” en medio de una crisis climática que no cede.
La temperatura media global en mayo alcanzó los 15,79°C, 0,12°C menos que el récord de 2024 pero aún más alta que mayo de 2020. Sin embargo, lo más preocupante ocurre en los océanos: las aguas superficiales registraron 20,79°C, el segundo valor más elevado de la historia, con zonas como el Atlántico noreste y el Mediterráneo marcando máximos “inusuales”. “Grandes áreas están experimentando olas de calor marinas prolongadas, algo sin precedentes”, alerta Copernicus.
Estos fenómenos no son solo números en un informe. Tienen consecuencias devastadoras: migraciones forzadas de especies marinas, mortalidad masiva de corales y ecosistemas enteros al borde del colapso. Además, aguas más cálidas alimentan huracanes más violentos y alteran los patrones climáticos globales, como ya se observa en Europa con sequías históricas.
El informe llega mientras delegados de la ONU debaten en Niza durante la UNOC (Conferencia sobre los Océanos) y el continente vive una primavera de extremos. Algunas regiones, como el Reino Unido, Dinamarca y Países Bajos, enfrentan sequías no vistas en décadas, con reservas hídricas y cultivos en riesgo. “Hay áreas con los niveles más bajos de lluvia y humedad del suelo desde 1979”, precisa el informe.
Mayo de 2025 registró 1,40°C por encima de los niveles preindustriales, interrumpiendo una racha de meses por encima del simbólico 1,5°C fijado en el Acuerdo de París. Pero Carlo Buontempo, director de Copernicus, es claro: “Es una pausa temporal. El umbral se superará nuevamente pronto”. De hecho, en los últimos 12 meses (junio 2024-mayo 2025), el calentamiento promedio ya llega a 1,57°C.
Recuerdan en EcoNews, que el límite que determina el Acuerdo de París se mide en promedios plurianuales, no en meses sueltos. Y la realidad es que el clima actual ya está 1,3°C más caliente que en el siglo XIX. Cada décima de grado adicional multiplica los riesgos: desde olas de calor letales hasta la acidificación de los océanos.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?