‘La mujer de la montaña’, una película feminista y ecologista

La historia de Halla que se cuenta en la película ‘La mujer de la montaña’ es una divertida y poderosa crónica feminista y ecologista. La protagonista Halldóra Geirharðsdóttir se alzó con el Premio a la Mejor Actriz en la Seminci de Valladolid. La película ganó además el Premio del Público en el Festival de Sevilla.

Noticias Generales05/12/2019 Fuente: Cima
La-mujer-de-la-montaña-1

‘La mujer de la montaña’, dirigida por Benedikt Erlingsson y distribuida en España por Avalon, es la historia de Halla, una mujer de cincuenta años, profesora de canto, que declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

La-mujer-de-la-montaña

 “Esta película está destinada a ser un cuento heroico en nuestro mundo en inminente amenaza. Un cuento heroico contado como una aventura. Un cuento de hadas contado con una sonrisa”, dice el director, que añade: “Nuestra heroína es una especie de Artemisa, protectora de los intactos y los salvajes. Sola, frente a un planeta que cambia rápidamente, asume el papel de salvar a la Madre Tierra y sus generaciones futuras. A través de nuestro punto de vista, muy cercano al de nuestra heroína, accedemos a su vida interior”.

Te puede interesar
papa francisco

El Legado ambiental del Papa Francisco

Marcos Bach
Noticias Generales28/04/2025

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático